Lo último

“No habrá diálogo si no se identifican”: autoridades de la Universidad de Guadalajara a estudiantes en paro

Autoridades del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH)...

“No han trabajado, no hay nada”: reclaman familiares de jóvenes desaparecidos en Zapopan

La tarde del viernes 26 de mayo, familiares, amigas y amigos de Carlos David, Itzel Abigail, Arturo, Jesús Alfredo y Carlos Benjamín se reunieron en la Glorieta de las y los Desaparecidos de Jalisco para exigirle a las autoridades de Jalisco su pronta localización con vida.

“AMLO no ha cumplido su compromiso para dar con el paradero de los 43”

Estudiantes y familias se unen en un emotivo mitin exigiendo la aparición con vida de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa, mientras denuncian la represión y la impunidad en Guerrero.

Velada conmemorativa a 11 años del feminicidio de Mariana Lima Buendía

Por Angélica E. Díaz/@la_elizabethdiaz

El día de ayer y durante la madrugada del día de hoy se realizó una velada que inicio con un discurso encaminado a la no repetición, ni olvido, que culmino el día de hoy por la mañana, donde se conmemoro la vida de Mariana y brindo un espacio de acompañamiento, denuncia y resistencia por parte de los asistentes que han sido apoyados y apoyan la búsqueda de justicia de familias víctimas de feminicidio, quienes durante el evento pasaron a contar sus casos y se sumaron a la exigencia de justicia por todas las mujeres violentadas y asesinadas en el país.

“¡No nos van a detener!, a mi en lo personal, no me importa que me quiten la vida, ¡no me importa!, pero voy seguir luchando, voy a seguir exigiendo justicia, hasta que logremos que esos ministerios públicos sepan que es perspectiva de género.”, dijo Irinea Buendía al inicio de la velada en conmemoración a la vida de su hija Mariana, víctima de feminicidio hace 11 años.

El 29 de Junio de 2010, Mariana Lima Buendía fue asesinada a sus 29 años de edad, por su entonces esposo un policía ministerial del municipio de Chimalhuacán, dejando muchos sueños truncados. Su madre, Irinea Buendía Cortes ha caminando durante esos años para buscar justicia por el feminicidio de su hija, en el 2016 logró ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la sentencia “Mariana Lima” que sentó un precedente histórico a la no repetición para todas las muertes violentas de mujeres en México con el uso de la perspectiva de género, además de su lucha, ha caminado con muchas otras, siendo un referente en la defensa de los derechos de la mujer a una vida libre de violencia. Durante la velada, habló sobre los años de lucha que ha caminado:

“No había autoridades en Chimalhuacán que creyeran lo que yo les estaba diciendo, que el cuerpo de mi hija Mariana Lima Buendía que aunque ya no tenía vida, hablaba de las ultimas horas de violencia que el asesino, Julio Cesar, un policía ministerial, la obligó a vivir, las últimas horas de vida que mi hija tuvo, ella supo que ella sería asesinada, un policía ministerial, vil y cobarde, por que después quiso escudarse que mi hija se había suicidado y después le demostramos con perspectiva de género que no se había suicidado, ¡no hay crimen perfecto!.”

A pesar de todo su esfuerzo y amor, sigue sin recibir justicia, aún no existe una sentencia para el caso de Mariana, su vida, y la de su otra hija, se han visto amenazados, en el 2019 sufrieron un atentado con armas de fuego. Finalizo su discurso diciendo que ese mismo día ingresó una carta de inconformidad a la SCJN por no respetar los precedentes que ella y otras madres han dejado a nivel jurídico para juzgar correctamente las muertas violentas de mujeres.

“A principio año los ministros de la Suprema Corte de la Nación, hicieron un nuevo protocolo en perspectiva de género, desconociendo la sentencia Marian Lima Buendía, que ellos mismos hicieron, se negaron a darse la oportunidad de poder decirles a las autoridades de género y a las autoridades de los dos niveles que existen dos sentencias de la Suprema Corte de la Nación”

Nacional

“No habrá diálogo si no se identifican”: autoridades de la Universidad de Guadalajara a estudiantes en paro

Autoridades del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH)...

“No han trabajado, no hay nada”: reclaman familiares de jóvenes desaparecidos en Zapopan

La tarde del viernes 26 de mayo, familiares, amigas y amigos de Carlos David, Itzel Abigail, Arturo, Jesús Alfredo y Carlos Benjamín se reunieron en la Glorieta de las y los Desaparecidos de Jalisco para exigirle a las autoridades de Jalisco su pronta localización con vida.

“AMLO no ha cumplido su compromiso para dar con el paradero de los 43”

Estudiantes y familias se unen en un emotivo mitin exigiendo la aparición con vida de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa, mientras denuncian la represión y la impunidad en Guerrero.

“Don Goyo” se mantiene en Amarillo fase 3

Los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, detectaron 19 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, además de otros gases volcánicos y cenizas. Por otra parte, se contabilizaron 1141 minutos de tremor de alta frecuencia de baja a moderada amplitud, sumados a la emisión continua de gas, vapor de agua y ceniza, ocasionalmente también se registraron expulsiones de fragmentos incandescentes a cortas distancias del cráter.

Newsletter

No te pierdas

“No habrá diálogo si no se identifican”: autoridades de la Universidad de Guadalajara a estudiantes en paro

Autoridades del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH)...

“No han trabajado, no hay nada”: reclaman familiares de jóvenes desaparecidos en Zapopan

La tarde del viernes 26 de mayo, familiares, amigas y amigos de Carlos David, Itzel Abigail, Arturo, Jesús Alfredo y Carlos Benjamín se reunieron en la Glorieta de las y los Desaparecidos de Jalisco para exigirle a las autoridades de Jalisco su pronta localización con vida.

“AMLO no ha cumplido su compromiso para dar con el paradero de los 43”

Estudiantes y familias se unen en un emotivo mitin exigiendo la aparición con vida de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa, mientras denuncian la represión y la impunidad en Guerrero.

“Don Goyo” se mantiene en Amarillo fase 3

Los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, detectaron 19 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, además de otros gases volcánicos y cenizas. Por otra parte, se contabilizaron 1141 minutos de tremor de alta frecuencia de baja a moderada amplitud, sumados a la emisión continua de gas, vapor de agua y ceniza, ocasionalmente también se registraron expulsiones de fragmentos incandescentes a cortas distancias del cráter.

#CUCSHNoSeMueve: estudiantes de CUCSH marchan en demanda de mejores condiciones y permanencia en su campus

Estudiantes del CUCSH exigen a la UdeG: ¡Permanencia en La Normal y diálogo sin represalias! #CUCSHNoSeMueve
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos en México, la defensa de los territorios en México y la protesta social.

“No habrá diálogo si no se identifican”: autoridades de la Universidad de Guadalajara a estudiantes en paro

Autoridades del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) aseguran, en entrega de pliego petitorio y carta de no...

“No han trabajado, no hay nada”: reclaman familiares de jóvenes desaparecidos en Zapopan

La tarde del viernes 26 de mayo, familiares, amigas y amigos de Carlos David, Itzel Abigail, Arturo, Jesús Alfredo y Carlos Benjamín se reunieron en la Glorieta de las y los Desaparecidos de Jalisco para exigirle a las autoridades de Jalisco su pronta localización con vida.

“AMLO no ha cumplido su compromiso para dar con el paradero de los 43”

Estudiantes y familias se unen en un emotivo mitin exigiendo la aparición con vida de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa, mientras denuncian la represión y la impunidad en Guerrero.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here