Lo último

Marchan contra feminicidios en la Montaña

En Tlapa, Guerrero, un mar de voces exige justicia por las mujeres y niñas asesinadas en Copanatoyac.

Enfrentamiento en Texcaltitlán deja 14 personas fallecidas

En un acto desesperado de autodefensa, habitantes de Texcaltitlán enfrentan a miembros de la Familia Michoacana, dejando un saldo de 14 muertos y una comunidad en alerta.

La corrupción de LALA: por medio de sobornos busca silenciar el homicidio de Mitzi Yoaly

El homicidio culposo de Mitzi Yoaly, por la imprudencia de un chofer de la marca de Lala, continúa impune. Ocurrió en la avenida Aquiles Serdán, en Santiago Tulyehualco, de la CDMX, el lunes 27 de noviembre, enfrente del Módulo 3 del RTP.

Velada por los animales en Bellas Artes

En el marco del día Mundial De los Animales, el cual se lleva a cabo el 4 de octubre de cada año desde 1929, año en el que la Organización Mundial de Protección Animal así lo declaró.

Por Miranda Chavarría / @mirandachavarria

El pasado 7 de octubre del año en curso, más de 25 Organizaciones defensoras de animales, convocaron a una “Velada por los animales”, la cual tiene como propósito la visibilizarían de las diferentes violencias que sufren los animales no humanos.

En entrevista para Somos el medio Sandra Segovia, vocera de la “Velada por los animales”, mencionó que fue justamente por el motivo del día Mundial de los Animales que decidieron hacer dicha acción en conjunto de las más de 25 Organizaciones y cientos de activistas para hacer un llamado al respeto, a la justicia y a la compasión por los demás animales, “porque los animales no humanos, no están aquí para servirnos a nosotros, ellos tienen su propios interés, y ellos deberían de ser libres para vivir sus vidas como ellos lo determinen”.

Velada por los animales en Bellas Artes

“Se llama velada, porque tiene un sentido simbólico, porque vamos a tener velas, así que este es un evento de luz; luz primero, para ponerlas sobre la oscuridad de la explotación y del maltrato que sufren los animales, pero también luz de esperanza, porque todos podemos ser agentes trasformadores para ellos”, declaró la también activista de “Todos somos animales”.

Segovia también subrayó que “ya va siendo hora de tener una Ley Nacional, de manera Federal, porque también nuestras leyes Estatales, son totalmente heterogéneas, no es posible que un animalito pase a otro estado y pierda un montón de derechos”, también señalo que nuestras leyes no protegen a los animales como individuos, sino que protege las funciones que los animales como individuos hacen para los humanos.

Además, mencionó que “el problema está, en que los animales son considerados propiedad (…) el interés de una propiedad, siempre está sujeto al interés de su propietario”, señaló que lo que buscan los activistas defensores de animales, es una reforma Jurídica que los animales tengan un estatus Jurídico diferente al que actualmente tienen, como lo afirman muchos juristas a nivel mundial, en la cual se llegaron  a la conclusión de que a los animales se le deben de considerar en el ámbito jurídico, como “personas” para que tengan ciertos derechos. Sandra tambien menciono que en Argentina se está debatiendo por la “Ley sintientes”, la cual les daría el estatus Jurídico de “persona”, nos solo a perros y gatos, sino a todos los animales.

Velada por los animales en Bellas Artes

Continúo explicando que el evento en sí, busca “que al menos reflexionemos sobre este tema, ¿por qué tenemos que ser más justos con los animales, más empáticos, más armónicos? y que además es muy sencillo, hay que sacar a los animales de nuestra comida, de nuestra ropa, de nuestro entretenimiento, sacarlos de la experimentación, todo es muy sencillo y además la recompensa, no solo es que vamos a tener animales más felices, sino que el mundo va a ser más armónico, no solo para ellos sino para todos”

Finalizó su intervención diciendo que “nosotros creemos que la vida no tiene precio, por eso pensamos en que es necesario cambiar el estatus Juridico y que estar vivo, no debería ser considerado como una mercancía, por eso para nosotros (los activistas), es impensable hacer un negocio de esto (los animales), porque creemos que lo vivo merece tanto respeto, que es algo que no se puede vender y es algo con lo que no se puede jugar”

Como parte de las actividades del evento, se formó la palabra “LIBRES” a los pies del Palacio de Bellas Artes, con cientos de personas sosteniendo una vela, así como también uno de los activistas, cantó una canción para exigir cese la violencia en contra de los animales, colocaron figuras de cartón con las caras de los animales que más han sido explotados en las diferentes industrias.

Nacional

Marchan contra feminicidios en la Montaña

En Tlapa, Guerrero, un mar de voces exige justicia por las mujeres y niñas asesinadas en Copanatoyac.

Enfrentamiento en Texcaltitlán deja 14 personas fallecidas

En un acto desesperado de autodefensa, habitantes de Texcaltitlán enfrentan a miembros de la Familia Michoacana, dejando un saldo de 14 muertos y una comunidad en alerta.

La corrupción de LALA: por medio de sobornos busca silenciar el homicidio de Mitzi Yoaly

El homicidio culposo de Mitzi Yoaly, por la imprudencia de un chofer de la marca de Lala, continúa impune. Ocurrió en la avenida Aquiles Serdán, en Santiago Tulyehualco, de la CDMX, el lunes 27 de noviembre, enfrente del Módulo 3 del RTP.

La Coraza: un canto a la sororidad

En esta agrupación coral de la CDMX, mujeres han encontrado un espacio seguro para compartir sus voces, emociones y saberes en una atmósfera libre, unida y solidaria.

Newsletter

No te pierdas

Marchan contra feminicidios en la Montaña

En Tlapa, Guerrero, un mar de voces exige justicia por las mujeres y niñas asesinadas en Copanatoyac.

Enfrentamiento en Texcaltitlán deja 14 personas fallecidas

En un acto desesperado de autodefensa, habitantes de Texcaltitlán enfrentan a miembros de la Familia Michoacana, dejando un saldo de 14 muertos y una comunidad en alerta.

La corrupción de LALA: por medio de sobornos busca silenciar el homicidio de Mitzi Yoaly

El homicidio culposo de Mitzi Yoaly, por la imprudencia de un chofer de la marca de Lala, continúa impune. Ocurrió en la avenida Aquiles Serdán, en Santiago Tulyehualco, de la CDMX, el lunes 27 de noviembre, enfrente del Módulo 3 del RTP.

La Coraza: un canto a la sororidad

En esta agrupación coral de la CDMX, mujeres han encontrado un espacio seguro para compartir sus voces, emociones y saberes en una atmósfera libre, unida y solidaria.

México tendrá representación en el 1er Torneo Latinoamericano de Iaidō

La Selección Nacional de Iaidō viajó este miércoles rumbo a Lima Perú, sede de esta justa deportiva que se celebra por primera vez en Latinoamérica.
Miranda Chavarria
Miranda Chavarriahttps://bit.ly/3P3UYRu
Comunicóloga UACMita y Fotoperiodista Feminismos, Desapariciones, Maltrato animal y eventos culturales. Aliada LGBTIQ+ Radicando en Ciudad de México

Marchan contra feminicidios en la Montaña

En Tlapa, Guerrero, un mar de voces exige justicia por las mujeres y niñas asesinadas en Copanatoyac.

Enfrentamiento en Texcaltitlán deja 14 personas fallecidas

En un acto desesperado de autodefensa, habitantes de Texcaltitlán enfrentan a miembros de la Familia Michoacana, dejando un saldo de 14 muertos y una comunidad en alerta.

La corrupción de LALA: por medio de sobornos busca silenciar el homicidio de Mitzi Yoaly

El homicidio culposo de Mitzi Yoaly, por la imprudencia de un chofer de la marca de Lala, continúa impune. Ocurrió en la avenida Aquiles Serdán, en Santiago Tulyehualco, de la CDMX, el lunes 27 de noviembre, enfrente del Módulo 3 del RTP.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here