Venezuela: Se hunde entre protestas tras reciente resultado electoral

Después de que la CNE anunció que Nicolás Maduro ganó las elecciones en Venezuela con un 51.20% de los votos frente a Edmundo González, la población de Caracas se levantó en protestas. Algunos países decidieron no reconocer la “victoria” de Maduro, lo que llevó al Gobierno a retirar a su personal diplomático.

Por Moisés Franco | @MoyFranco_

Venezuela, 29 de julio del 2024.- Tras unas elecciones polémicas en Venezuela, el día de ayer domingo 28 de julio del 2024 Nicolás Maduro se proclamó como presidente electo, sin embargo, algunos países no reconocieron su triunfo calificándolo de fraude, así como la población, quien lleno las calles de protestas, pues calificaron los resultados de las elecciones en las que Maduro se reeleccionó como una “verdadera mentira”.

Por su parte, el Consejo Nacional Electoral, dirigido por Elvis Amoroso, declaró un no revocamiento de resultados.

A partir de ello, países como Estados Unidos, Argentina, Chile, Costa Rica, Guatemala, República Dominicana, Paraguay y Perú, han reprochado las elecciones y su resultado fue una seria preocupación al no ver reflejado los votos del pueblo venezolano en las pasadas elecciones, por lo que se consideró que en los comicios se violaron todas las normas electorales y solicitaron resultados transparentes, certeros y apegados a la voluntad de su pueblo al CNE y solicitaron una reunión con la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Estas declaraciones, han ocasionado que el Gobierno venezolano haya tomado la decisión de retirar a su personal de las embajadas y consulados en Argentina, Chile, Ecuador, Costa Rica, Perú, República Dominicana y Uruguay.

Posterior a la declaración pública emitida por José Raúl Mulino, presidente de Panamá, en la que se mencionó el retiro de personal diplomático debido en una muestra de su cuestionamiento a los resultados de las elecciones presidenciales. Sin embargo, el canciller panameño Javier Martínez Acha, enfatizó que la “suspensión de las relaciones solo se toma a nivel diplomático, por lo que se van a seguir manteniendo las relaciones consulares”.

De forma paralela, el gobierno en cuestión exigió a los países mencionados el retiro de manera inmediata de sus representantes en territorio venezolano, esto al considerar como intromisión los comentarios realizados hacia la presidencia electa del domingo 28 de julio.

Venezuela expresa su más firme rechazo ante las injerencistas acciones y declaraciones de un grupo de gobiernos de derecha”, subordinados a Washington y comprometidos abiertamente con los más sórdidos postulados ideológicos del fascismo internacional, tratando reeditar el fracasado y derrotado Grupo de Lima”, señaló el comunicado del gobierno de Venezuela.

Respecto a México, el presidente Andrés Manuel López Obrador, no dio una respuesta concreta y comentó que esperará a que “terminen de contar los votos” para dar su posicionamiento ante dicha situación, pero rescató que el CNE ya había declarado como ganador de las elecciones a Nicolas Maduro.

Ante dicho suceso, el pueblo de Venezuela tomó acciones en consecuencia de lo que consideraron unas elecciones “fraudulentas” y han sido reprimidos por la fuerza policial, mientras que Edmundo González, quien era candidato a la presidencia defendió a la sociedad venezolana y comentó en conferencia de prensa que “la voluntad expresa ayer a través de su voto, la haremos respetar. Ese es el único camino hacia la paz”.

Asimismo, argumentó que su victoria es incuestionable, pues tiene en su poder las actas que validan su triunfo categórico y matemáticamente irreversible “ganamos en donde no habían ganado las fuerzas democráticas del país en los últimos 25 años”.

Un pueblo libre, es un pueblo que se hace respetar y vamos a luchar por nuestra libertad”, reiteró.

Respetar el voto y la voluntad de los miles de venezolanos que salieron a emitir su derecho a libertad y apostando siempre por la paz del país, será una prioridad para su gobierno y exhorta a las autoridades se respete la decisión del pueblo tomada en las urnas.

Te recomendamos: Casi una década sin avances: 118 Acción Global por Ayotzinapa

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here