Vibrar México, distraer a México

Ciudad de México, 12 de febrero de 2017

Lo fake de las movilizaciones convocadas por los sectores que son ajenos a las protestas sociales reales se puede apreciar desde el nombre que le ponen a sus convocatorias. Y es que se apoyan en equipos de márketing político de cabecera a quienes les solicitan nombres para los eventos y, aquellos les devuelven propuestas que suenan a: “México rifado”, “A favor de lo mejor”, y ahora, “Vibrar México”, que en el razonamiento del mercadólogofunciona porque articula una expresión convencional como el “Viva México”, pero con un giro de sentido –“México Vibrando”– que les pareció muy cool. Lo cierto es que el tema de fondo en esa convocatoria es complejo y no tiene nada de ligero como el diseño de slogans y marcas en mercadotecnia.

La marcha convocada para mañana al medio día tiene por objetivo distraer, desplazar la atención de amplios sectores de la población que hoy se sienten agraviados y han empezado a manifestarse -más recientemente- por un motivo muy concreto que es el incremento en el precio de las gasolinas. Frente a ello, y en el oportunismo político de Enrique Peña Nieto y su gobierno, las amenazas y acciones que está llevando a cabo contra México el nuevo presidente de EU, Donald Trump, ofrecieron un área de oportunidad valiosa para desviar la atención de sectores como la clase media que también se empezaba a sumar a las protestas.

Con ese oportunismo político hace un par de semanas en un programa de Televisa sus “intelectuales” de derecha de siempre sin morderse la lengua convocaron a la marcha. Sin pudor -porque siempre han descalificado las protestas en el espacio público- Aguilar Camín y Rubén Aguilar hacían un llamado a que “la sociedad se manifestara”, dijeron sin empacho que “era importante que el gobierno de México pasara de una postura conciliadora a una de respuesta frontal”. En esa mesa que puso Televisa se convocó a la marcha, aludieron a nociones muy utilizadas hace medio siglo como la “unidad nacional”, y amplios sectores de la sociedad se sintieron interpelados al llamado: “mexicanos al grito de guerra”.

No sorprendieron algunas voces que se mueven de posturas críticas en algunos temas a posturas incomprensibles como su participación en la marcha bajo el argumento de que “no importa quién convoque”, lo que queda de manifiesto una vez más es el despiste –por decirlo de alguna manera- de amplios sectores de las clases medias que pronto empezaron a ponerse banderitas de México en sus redes sociales, que sí reaccionaron a dicha convocatoria y se adhieren a los grupos que se pronuncian contra “la amenaza exterior”, pero que repudian las protestas contra los agravios domésticos ocasionados por el actual gobierno.

En las redes sociales se pronunció la marcha contra Trump contra Peña, ojalá siga la mayoría recuperando el verdadero sentido que debería seguir teniendo esta una gran movilización, que es primero contra EPN y su gobierno antes que otra cosa.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here