Exigen presentación con vida y castigo a los responsables de la desaparición del defensor Vicente Suástegui

Familiares de Vicente Suástegui, defensor del territorio, acompañados de padres de los 43 estudiantes desaparecidos y organizaciones sociales exigieron la presentación con vida del defensor y castigo a los responsables intelectuales y materiales. Marco Antonio Suástegui, vocero del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa la Parota (CECOP).

Por Redacción / @Somoselmedio

Acapulco, Guerrero, a 3 de agosto de 2022.- Este miércoles dio inicio la Jornada de protesta por la desaparición de Vicente Suástegui, defensor del territorio quien fue secuestrado por hombres armados el pasado 5 de agosto de 2021 cuando regresaba de trabajar en su taxi.

A pesar de que, desde los primeros días, familiares y organizaciones iniciaron su búsqueda, ninguna autoridad federal o estatal ha podido dar información sobre su paradero.

Vicente Suástegui

Debido a esto, Marco Antonio Suástegui, hermano del defensor, acompañado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, han realizados jornadas de búsqueda en el estado de Guerrero.

También te puede interesar: Vicente Suástegui: 300 días de ausencia del defensor de la tierra

Desde el Asta Bandera, sobre la costera Miguel Alemán, familiares acompañados de los padres y madres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, pegaron carteles en los postes, palmeras, edificios públicos, el ayuntamiento del puerto, paradas de microbuses y combis, en botes de basura, carretillas de raspados y en las banquetas del Zócalo de Acapulco.

Vicente Suástegui

En conferencia de prensa, Marco Antonio Suástegui denunció que “Acapulco es un polvorín y está al borde de un estallido social. Es el espejo de lo que acontece en Guerrero. Es una bomba de tiempo y el estado no puede estar secuestrado por 32 grupos criminales que están operando y que al parecer tienen el control de la seguridad, de la economía y de la vida social misma, sobre todo, tienen aterrorizado a todos los ciudadanos y ciudadanas acapulqueñas.”

El vocero de la CECOP, resaltó que la información que obra en la carpeta de investigación es que Vicente se lo llevó el grupo criminal de Los Rusos, y posteriormente lo entregaron a la UPOEG, a manos de Pedro Santos Cruz, alias el comandante Pino, en un hotel de la comunidad de Tres Palos.

Como resultado de una  investigación realizada por los mismos familiares del defensor, se logró la primera detención de Juan Carlos N, alias el Brillo, quien confesó, por órdenes del comandante Pino, haber privado de la libertad a Vicente, apoyado por tres personas más.

“Mi hermano fue torturado, incluso, Juan Carlos N declara que le hicieron un disparo antes de subirlo al vehículo en colonia Renacimiento, a las 10:50 de la noche. Además, hay un video que también está en la carpeta donde se ve que desde la ruta 2, pasando por la ruta 3, Vicente era perseguido por un March rojo y que una camioneta tipo Pick up cabina y media, le cerró el paso a la altura de la secundaria federal No 9”, señaló Marco Antonio.

Vicente Suástegui

Gracias a la defensa jurídica, la presión social y mediática las autoridades giraron nuevas órdenes de aprehensión a otros dos responsables de la desaparición del ambientalista,  Felipe N, alias la “Yegua” y al  “Junior”, uno de los autores intelectuales y jefes de plaza en la colonia Renacimiento.

Sin embargo, falta que se ejecuten varias órdenes de aprehensión más, incluida la del Comandante Pino. Por eso los familiares exigen a la fiscalía la pronta aparición con vida de Vicente, pero también la detención y castigo a los culpables.

En la conferencia, Marco Antonio Suástegui también denunció al ex gobernador Héctor Astudillo Flores y César Flores Maldonado quienes durante su mandato, hostigaron y persiguieron a la familia Suástegui Muñoz.

Al finalizar la conferencia, Marco Antonio hizo un llamado a la gobernadora, Evelyn Cecia Salgado, a la fiscal, Sandra Luz Valdovinos, para que entreguen a Vicente.

“Es necesario que las investigaciones se agilicen.”  «Si no encontramos justicia en Guerrero o en México vamos a recurrir a terrenos internacionales, porque el caso de mi hermano no va a quedar impune».

Nacional

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.

Crisis climática es una crisis de derechos humanos, advierte la ONU en llamado urgente a la acción

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, alertó que el cambio climático amenaza los derechos fundamentales de millones de personas e instó a los Estados a acelerar una transición justa hacia energías renovables, bajo un enfoque de equidad y justicia global.

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio el Instituto Nacional Electoral (INE) calificó la elección de jueces, ministros y magistrados llevada a...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares de la OCSS, hija aguerrida y comprometida con los derechos humanos. Familia con temple que por décadas ha enfrentado la...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales, vientos fuertes y posibles inundaciones en siete estados del país, mientras los sistemas meteorológicos activan...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here