Todo lo que debes de saber sobre la viruela símica

El pasado 24 de julio Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la Organización Mundial de la Salud, informó que el Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional (RSI), declaró el brote de viruela símica emergencia de salud pública de interés internacional.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ante esto, en Somoselmedio te decimos qué debes de saber sobre esta enfermedad que ya se encuentra en México.

La viruela símica, no es una nueva enfermedad, lo que sucede es que no escuchábamos mucho de esta, especialmente porque pertenecía a países del continente africano y ahora han aparecido brotes en varios puntos del mundo.

La viruela símica o del mono es una enfermedad infecciosa transmitida de animales salvajes al ser humano y aunque, se le llama viruela del mono, en realidad los hospedadores principales no son los primates, sino diferentes especies de roedores silvestres, como ratones y ardillas endémicos del centro de África.

Esta enfermedad la causa un virus que pertenece al género Orthopoxvirus, mismo al que pertenece el virus variola causante de la viruela humana, erradicado del mundo en 1979.

Sin embargo, el 20 de mayo del 2022 la OMS emitió una alerta ya que este virus “viajó” y se identificaron varios casos en países donde no es común esta enfermedad.

viruela símica

Pero, ¿cómo es que una persona se puede contagiar?

En los países en donde la enfermedad es endémica (que se presenta de manera regular)

Las personas se pueden contagiar al tener contacto directo con:

  • Animales infectados como monos y roedores.
  • Comer carne mal cocida y otros productos de animales infectados.
  • Contacto estrecho con personas contagiadas, con sus lesiones, flujos corporales, gotitas respiratorias.
  • Con contacto con los objetos contaminados (ropa, ropa de cama, toallas, etc.) de una persona contagiada.

En los países en los que esta enfermedad no era común, como en México, la transmisión en general se da principalmente por:

  • Contacto estrecho con una persona contagiada, incluyendo las relaciones sexuales.
  • Contacto con las lesiones, flujos corporales (sangre, secreciones de las lesiones), gotitas respiratorias de una persona con viruela símica.
  • Contacto con objetos contaminados (ropa, ropa de cama, toallas, etc.).
  • Contacto con material de curación de un paciente.
  • Las mujeres embarazadas infectadas pueden transmitir el virus a través de la placenta al feto.

Como puedes ver, este virus se transmite principalmente por contacto directo con una persona contagiada y/o con sus objetos, por lo que es necesario que en estos momentos tomes precauciones. Esta, como cualquier otra enfermedad, no hace diferencia entre sexo, religión, edad o género. Todos estamos expuestos a contagiarnos.

Por eso, es importante estés atento a la información que emiten las autoridades en salud, para no caer en rumores y esto te genere miedo innecesario.

¿Qué hacer si sospechas que tienes viruela símica?

Generalmente cuando escuchamos sobre una enfermedad que genera muchos contagios a nivel mundial, nos duele la cabeza y nos empezamos a sugestionar, así que antes de que te empieces a preocupar por ti o tus seres queridos, o te sugestiones y pienses que ya te enfermaste… te vamos a decir aquí cuáles son los síntomas de la viruela símica para que estés al pendiente.

Los principales síntomas al estar contagiado son:

  • Inicio repentino de fiebre (38ºC)
  • Dolor de cabeza
  • Agotamiento
  • Dolores musculares
  • Inflamación de los ganglios linfáticos
  • Debilidad profunda
  • Lesiones en la piel en forma de ampollas

Las lesiones del cuerpo pueden ser planas o elevadas, llenas de líquido amarillo claro, y luego forman costra, se secan y se caen.

Los síntomas pueden durar entre dos y cuatro semanas.

Ahora bien, si tú o alguien de tu familia presenta estos síntomas y han estado en contacto con alguien contagiado, lo primero que tienes que hacer es mantener la calma y acudan cuanto antes (la prisa es para evitar más contagios) a la unidad de salud para recibir un diagnóstico, el cual se hace con pruebas especiales de laboratorio.

Sólo con estas pruebas se podrá saber si te has o no, contagiado.

Es importante mencionarte que si perteneces a algún grupo vulnerable, tienes alguna enfermedad crónica, o eres una mujer embarazada, tienes que prestar mayor atención a cualquiera de estos síntomas.

Si bien, estos síntomas se podrían confundir con algunas otras enfermedades, es importante mantenerse atento y preguntar a las personas con las que estuviste en contacto estrecho, si han presentado síntomas para de ahí poder acudir a la unidad de salud con mayor información.

Recuerda que, todos los organismos reaccionan diferente por lo que también es posible, que al estar contagiado, no presentes algún síntoma. Por eso es recomendable, que en caso de estar en contacto directo con una persona contagiada, acudas a revisión para mayor seguridad.

En los siguientes links podrás encontrar más información sobre esta enfermedad.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here