“Voces de la Selva Maya: una batalla por la vida” un documental de Greenpeace

El Museo Memoria y tolerancia proyectó “Voces de la Selva Maya: una batalla por la vida” este documental visibiliza los efectos destructivos de los megaproyectos en la biodiversidad y comunidad de la Península. Además muestra la lucha que realizan activistas y pobladores de la región.

El documental forma parte de la campaña “México al grito de ¡Selva!” que busca despertar consciencia en la sociedad y en las autoridades. 

Por Alejandra González/ @AleGonSol

Ciudad de México, 7 marzo del 2025.- El día de ayer en el Museo Memoria y Tolerancia se proyectó el documental “Voces de la Selva Maya: una batalla por la vida”. Este trabajo producido por Greenpeace y que forma parte de la campaña “México al grito de ¡Selva!” hace visibles los impactos destructivos de los megaproyectos en el medio ambiente y la comunidad de la Península de Yucatán. Además muestra la lucha que realizan tanto pobladores como activistas.

Carlos Samayoa coordinador de “México al grito de ¡Selva!” resaltó que la campaña busca despertar consciencia y estará abierta a quienes abran sus oídos y corazones, y que cada hectárea que se logree salvar, será un escudo contra la crisis climática. Mencionó además que la campaña busca respuesta  por parte de las autoridades, para que establecer un plan en conjunto y proteger la selva.

“Básicamente consiste en que hablemos de la selva, que hagamos que otras personas salgan de la selva y sobre todo que gritemos por la selva. Nuestra misión ahora es muy simple, es muy simple, pero creemos que es poderosa” expresó.

Beatriz Garrido, activista y habitante de la región expresó “Es triste ver como llegan a nuestra comunidad y nos violentan, nos criminalizan y nos despojan de nuestro territorio. En este momento nuestra agua está contaminada, ya no la podemos tomar. Mi lucha no es por mí, es por mis futuras generaciones”

Osiel Pech activista y habitante de la región expresó “Hoy estoy aquí representando las voces de quienes están en la comunidad, las voces de quienes están defendiendo el territorio”.

Pech también resaltó “Campeche es uno de los estados con mayor deforestación en el país, es el municipio más deforestado del país con 254 000 hectáreas de selva, denuncias, amparos ganados por las comunidades, se ha reconocido que se han violentado nuestros derechos. Pero hasta la fecha no existe la justicia para nosotros”.

Y finalizó su discurso mencionando “El documental permite que ustedes entiendan nuestra lucha, les invito a ser sensibles a que conozcan esta realidad que afecta a otras comunidades y que no solo nos afecta a nosotros, sino que también les va a afectar a ustedes”.

José Urbina buzo de cuevas y activista del colectivo Sélvame del Tren expresó “Este documental es una invitación para que escuchen las voces de la selva maya y alcen su voz junto con ellas, porque sin importar de qué parte de México provengas, eres parte como víctima o como cómplice de un ecocidio. Y tenemos que cambiar”.

En entrevista para Somos el Medio, Carlos Samayoa mencionó que primero proyectarán el documental en la Península para que lo vea la comunidad del propio territorio y posteriormente  lo llevarán a algunas ciudades como Guadalajara, Monterrey, Puebla, Querétaro, Chihuahua, entre otras. Finalmente mencionó que el documental podrá verse posteriormente en algunos sitios, probablemente en YouTube.

Fotografía por @gonzalezsolisalejandra

 

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

Anuncia Ernestina Godoy plataforma Única de Identidad y modificaciones a Ley Federal de Personas Desaparecidas

El gobierno federal presentó reformas a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada para crear un sistema nacional interconectado que permita localizar personas en tiempo real

Detienen a líder del CJNG responsable de reclutamiento forzado en Jalisco

La detención de José Gregorio N., alias El Lastra, revela la operación de un centro de adiestramiento en Jalisco; la presidenta de México garantiza justicia para las víctimas.

Guerreros Buscadores denuncian campaña de desprestigio tras hallazgo en Teuchitlán

El colectivo de búsqueda acusa manipulación mediante audios y videos falsos creados con inteligencia artificial, mientras recibe apoyo de artistas, académicos y activistas en su lucha por la verdad y la justicia.

Aprehenden a dos expolicías por su presunta participación en desaparición forzada en el Rancho Izaguirre

La Fiscalía de Jalisco detuvo a Gabriel J., exelemento de la Policía Municipal de Tala, por su posible implicación en la privación ilegal de la libertad de una víctima liberada tras un enfrentamiento en Teuchitlán. Un segundo expolicía fue arrestado en Colima por el mismo caso.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Anuncia Ernestina Godoy plataforma Única de Identidad y modificaciones a Ley Federal de Personas Desaparecidas

El gobierno federal presentó reformas a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada para crear un sistema nacional interconectado que permita localizar personas en tiempo real

Detienen a líder del CJNG responsable de reclutamiento forzado en Jalisco

La detención de José Gregorio N., alias El Lastra, revela la operación de un centro de adiestramiento en Jalisco; la presidenta de México garantiza justicia para las víctimas.

Guerreros Buscadores denuncian campaña de desprestigio tras hallazgo en Teuchitlán

El colectivo de búsqueda acusa manipulación mediante audios y videos falsos creados con inteligencia artificial, mientras recibe apoyo de artistas, académicos y activistas en su lucha por la verdad y la justicia.

Aprehenden a dos expolicías por su presunta participación en desaparición forzada en el Rancho Izaguirre

La Fiscalía de Jalisco detuvo a Gabriel J., exelemento de la Policía Municipal de Tala, por su posible implicación en la privación ilegal de la libertad de una víctima liberada tras un enfrentamiento en Teuchitlán. Un segundo expolicía fue arrestado en Colima por el mismo caso.

Organizaciones y colectivos se pronuncian en solidaridad con madres, padres y familias buscadoras de Jalisco

El Congreso Nacional Indígena, el Ejército Zapatista de Liberación...
Alejandra González Solís
Alejandra González Solís
Comunicóloga por la UACM. Periodista, editora e investigadora en Somos el Medio. Interesada en la cobertura de temas sobre derechos humanos, defensa del territorio, desapariciones, protesta social y cultura.

Anuncia Ernestina Godoy plataforma Única de Identidad y modificaciones a Ley Federal de Personas Desaparecidas

El gobierno federal presentó reformas a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada para crear un sistema nacional interconectado que permita localizar personas en tiempo real

Detienen a líder del CJNG responsable de reclutamiento forzado en Jalisco

La detención de José Gregorio N., alias El Lastra, revela la operación de un centro de adiestramiento en Jalisco; la presidenta de México garantiza justicia para las víctimas.

Guerreros Buscadores denuncian campaña de desprestigio tras hallazgo en Teuchitlán

El colectivo de búsqueda acusa manipulación mediante audios y videos falsos creados con inteligencia artificial, mientras recibe apoyo de artistas, académicos y activistas en su lucha por la verdad y la justicia.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here