210 profesores proponen a los administradores de la UAM y al SITUAM vía para salir de la huelga

Ciudad de México 2 de mayo 2019–  A más de noventa días de huelga salarial por parte del Sindicato Independiente de Trabajadores de la UAM(SITUAM), donde demandan una incremento del 20% para trabajadores y la atención a las violaciones al Contrato Colectivo de trabajadores(CCT), sin recibir respuesta satisfactoria por parte de las autoridades de la UAM. 210 profesores de distintas unidades de la institución proponen a los administradores de la UAM y SITUAM vía para salir del conflicto de huelga. 

Los documentes explicaron en carta su preocupación por el conflicto de huelga e hizo un llamado a que ambas partes negocien con flexibilidad a fin de terminar la problemática. Exhortan en primer lugar a las autoridades a reconocer la legitimidad de las demandas y hagan un gesto de voluntad política que permita a los trabajadores una salida decorosa. Así mismo, invitan al SITUAM tomar en cuenta la siguiente propuesta firmada por 210 profesores de distintas unidades de la UAM. 

  1. Incremento del vale de despensa mayor al 4.83% inicialmente ofrecido por las autoridades universitarias y ofrecer un bono de compensación que contribuya a esta recuperación de la capacidad adquisitiva de los trabajadores.
  2. Pago del 100 por ciento de los salarios caídos.
  3. Agenda y plan de trabajo para atender y resarcir las violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo.
  4. Programa de recuperación salarial que incluya retabulación a todos los puestos y un ajuste al tabulador que incluya administrativos y académicos.

 En carta los docentes piden al SITUAM reconocer este gesto y acepte como salida al conflicto de la huelga la presente propuesta, sin dejar de luchar por el reconocimiento de sus demandas. Además, recalcan la importancia de incrementar el poder adquisitivo de los más vulnerables. Sin negar otras posibles soluciones que ayuden a resolver el conflicto de huelga. 

“Más allá de la huelga, pero gracias a lo que ella ha evidenciado, tenemos la tarea de pensar la Universidad, de democratizar y favorecer cada uno de sus órganos colegiados y espacios sindicales, de repensar la distribución del presupuesto, el contrato colectivo de trabajo, la brecha salarial, la carrera académica o la separación entre trabajadores académicos, administrativos y funcionarios. Nuestro llamado es a apostar por unas condiciones que favorezcan un regreso digno y que nos permitan avanzar en este proceso”, puntualizaron al final de la carta.  

Tras 19 negociaciones y más de noventa días de huelga, las administraciones de la UAM y el SITUAM, se han visto envueltas en controversia por el poco avance que existe en la negociación, provocando la perdida de clase de más de 58 mil estudiantes de dicha institución. 

Link Carta Petición

https://lookaside.fbsbx.com/file/Algunas-salidas.-210-firmas.pdf?token=AWzHNBRt8Nt4IqCcdg36tCDsSKZSrLpLpyzbuQxBHlYWyz3ejFqGOie0JL2ojgQpxxQIUb9uGn6LhmM7fnmIyxOw0ll6xnwlxNkPwlsoFTckAX8maiLP_AjUfKmxyq8YAkqM_4ny_EI8vv8D2uJ6OiKL7sTTjGTpLencqWYb0GhfNg

 

Nacional

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.

Austeridad contradicha

Por Max González Reyes Toda persona trabajadora tiene el absoluto...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here