Lo último

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

Nueve de cada diez mujeres contraen VIH por su pareja estable

Ciudad de México 10 abril 2019.- La organización Aids Healthcare Foundation (AHF México) dedicada a la prevención y el registro de datos por el Virus de Inmunodeficiencia Humana(VIH), reveló que el 90% de las mujeres que fueron contagiadas por la infección, fue a través del contacto sexual con su pareja estable, en Argentina. Así mismo, las cifras dicha organización, destacó que 230 mil personas con VIH registradas hasta el año 2017, al menos el 21% son mujeres y de ellas, 8 de cada 10 fueron contagiadas, al creer en la fidelidad de su pareja.

Estos datos se mostraron en durante el documental, Debajo de los Laureles, presentado en el Museo de la Mujer, en Centro Histórico de la Ciudad de México; donde contaron historias de contagio de VIH por su pareja, los casos de Alma, Silvia, Ángela, Pilar y Lupita. Fueron exponentes y llamados a otras mujeres, a que se cuiden y tengan relaciones con protección, aún con estando con pareja “estable”, piden en el documental que las mujeres dejen de ser ingenuas y confiadas, pues una noticia así deja una fractura y miedo; aunque en el caso de Pilar, la ayudó a cuidarse y valorarse más.

“No por tener un esposo no se va a exigir un condón y menos en una sociedad machista, en la que las mujeres ‘nos enseñan a cuidar a todos y olvidarnos de una misma. Si no nos quieren, que se vayan, no nos merecemos que nos dejen esos regalitos”, subrayó Alma.

Silvia narró que fue victima de violencia familiar, y que se entero de su contagió por que, le llamaron del hospital después de que su marido fue a donar sangre.

En México según el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida, desde el 2016, de las 220 mil personas que vivían con VIH en nuestro país, 48 mil corresponden a mujeres (22%); lo que indica que 1 de cada 5 personas infectadas por VIH, es mujer. Y en el 2017 la Secretaría de Salud reportó 50 mil 883 mujeres con VIH, de las cuales 31 mil 474 (62%) están vivas y la 84 por ciento tiene de 15 a 49 años de edad. Por otra parte, Censida señaló que aproximadamente 28 mil mujeres (27 mil 523) se encontraban en tratamiento, lo que representa el 20 por ciento del total de personas en TAR, ilustró el diario Excelsior.

El uso del condón ayuda a prevenir enfermedades de trasmisión sexual, como, el VIH-SIDA, sífilis, gonorrea, clamidia, virus del papiloma humano, entre otras. Sin embargo muchas mujeres a causa de la presión de una cultura machista, que impera en Latinoamérica, resulta incuestionable el uso del condón, sobre todo en el matrimonio.

 

Nacional

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

Exigen justicia a ocho años de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz en Tlapa, Guerrero

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan exige acciones urgentes para procesar y sancionar a los responsables de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz, ocurrida durante manifestaciones en Tlapa, Guerrero, mientras las investigaciones de la Fiscalía General de la República continúan estancadas.

Newsletter

No te pierdas

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

Exigen justicia a ocho años de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz en Tlapa, Guerrero

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan exige acciones urgentes para procesar y sancionar a los responsables de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz, ocurrida durante manifestaciones en Tlapa, Guerrero, mientras las investigaciones de la Fiscalía General de la República continúan estancadas.

El Consejo Estatal Ciudadano Jalisco exige reinstalación del Antimonumento “5 de Junio”

El retiro del Antimonumento 5 de Junio en Guadalajara desata críticas y reproches contra el Gobierno de Jalisco por su represión y falta de respeto hacia las víctimas y sus familias. El Consejo Estatal Ciudadano demanda su reinstalación como un acto de memoria y justicia.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos en México, la defensa de los territorios en México y la protesta social.

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here