Nueve de cada diez mujeres contraen VIH por su pareja estable

Ciudad de México 10 abril 2019.- La organización Aids Healthcare Foundation (AHF México) dedicada a la prevención y el registro de datos por el Virus de Inmunodeficiencia Humana(VIH), reveló que el 90% de las mujeres que fueron contagiadas por la infección, fue a través del contacto sexual con su pareja estable, en Argentina. Así mismo, las cifras dicha organización, destacó que 230 mil personas con VIH registradas hasta el año 2017, al menos el 21% son mujeres y de ellas, 8 de cada 10 fueron contagiadas, al creer en la fidelidad de su pareja.

Estos datos se mostraron en durante el documental, Debajo de los Laureles, presentado en el Museo de la Mujer, en Centro Histórico de la Ciudad de México; donde contaron historias de contagio de VIH por su pareja, los casos de Alma, Silvia, Ángela, Pilar y Lupita. Fueron exponentes y llamados a otras mujeres, a que se cuiden y tengan relaciones con protección, aún con estando con pareja “estable”, piden en el documental que las mujeres dejen de ser ingenuas y confiadas, pues una noticia así deja una fractura y miedo; aunque en el caso de Pilar, la ayudó a cuidarse y valorarse más.

“No por tener un esposo no se va a exigir un condón y menos en una sociedad machista, en la que las mujeres ‘nos enseñan a cuidar a todos y olvidarnos de una misma. Si no nos quieren, que se vayan, no nos merecemos que nos dejen esos regalitos”, subrayó Alma.

Silvia narró que fue victima de violencia familiar, y que se entero de su contagió por que, le llamaron del hospital después de que su marido fue a donar sangre.

En México según el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida, desde el 2016, de las 220 mil personas que vivían con VIH en nuestro país, 48 mil corresponden a mujeres (22%); lo que indica que 1 de cada 5 personas infectadas por VIH, es mujer. Y en el 2017 la Secretaría de Salud reportó 50 mil 883 mujeres con VIH, de las cuales 31 mil 474 (62%) están vivas y la 84 por ciento tiene de 15 a 49 años de edad. Por otra parte, Censida señaló que aproximadamente 28 mil mujeres (27 mil 523) se encontraban en tratamiento, lo que representa el 20 por ciento del total de personas en TAR, ilustró el diario Excelsior.

El uso del condón ayuda a prevenir enfermedades de trasmisión sexual, como, el VIH-SIDA, sífilis, gonorrea, clamidia, virus del papiloma humano, entre otras. Sin embargo muchas mujeres a causa de la presión de una cultura machista, que impera en Latinoamérica, resulta incuestionable el uso del condón, sobre todo en el matrimonio.

 

Nacional

FECIBA 2025 lanza convocatoria para Somos Barrio: cine de periferia busca nuevas voces

Del 30 de junio al 30 de julio, cineastas...

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

FECIBA 2025 lanza convocatoria para Somos Barrio: cine de periferia busca nuevas voces

Del 30 de junio al 30 de julio, cineastas...

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

FECIBA 2025 lanza convocatoria para Somos Barrio: cine de periferia busca nuevas voces

Del 30 de junio al 30 de julio, cineastas podrán inscribir cortos y largometrajes que narren la vida en los barrios de CDMX. Por Redacción / @Somoselmedio  El Festival...

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio el Instituto Nacional Electoral (INE) calificó la elección de jueces, ministros y magistrados llevada a...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares de la OCSS, hija aguerrida y comprometida con los derechos humanos. Familia con temple que por décadas ha enfrentado la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here