Proyecto agroforestal pretende recuperar bosque de niebla, en el norte de Chiapas

Por Andrés Domínguez

La Fundación Pedro y Elena Hernández A.C informó sobre los avances del programa de recuperación de la vainilla mexicana en Chiapas. La propuesta, en donde participan cuatro comunidades de Chilón, plantea desarrollas un proyecto agroforestal para preservar extensas áreas de selvas y bosques de niebla.

Foto: Andrés Domínguez

Hasta la fecha, el proyecto, en el norte de Chiapas, apoya a 30 productores a los que se les ha capacitado en el aspecto técnico-agrícolas, organización comunitaria y comercialización del producto.

La meta del proyecto es que en 2022 el programa sea autosustentable, al consolidarse una organización de productores autogestionados. Se espera que dentro de los tres años de la gestión  al menos 90 familias (630 personas), terminen incorporadas al programa.

Foto: Andrés Domínguez

Para la fundación, Chiapas es uno de los recintos naturales mejor conservados del territorio nacional, con una abundante biodiversidad ambiental y riqueza cultural.

Es en esta frontera sur donde proyectos como la producción de vainilla dará una mejor calidad de vida a sus pobladores, sin generar una grave deforestación en la zona. Esto se debe a que la vainilla, una orquídea 100% mexicana, requiere de árboles tutores para su adecuado desarrollo y producción. Generando así una simbiosis perfecta en la protección de los bosques de niebla del norte de Chiapas”; comentó la organización.

Ante ello, durante los próximos 3 años, la Fundación dará asesoría sobre el cuidado de las orquídeas, los procesos de beneficiado de la vainilla, la elaboración del producto y establecerá los canales de comercialización directo de los productores con los consumidores finales, para impulsar un comercio justo.

Foto: Andrés Domínguez

La Fundación Pedro y Elena Hernández A.C trabaja en pro de la conservación y restauración de los ecosistemas de México. Cuenta con años de experiencia en la plantación de vainilla en el norte de Veracruz, donde apoya a más de 120 pequeños productores, impactando de manera positiva a la economía local y ayuda a preservar la diversidad biológica del ANP Sierra de Otontepec.

Nacional

Estado mexicano y control político: el CURP biométrico

Los autores realizaron el presente artículo en el marco...

Cinco periodistas de Al Jazeera asesinados en ataque aéreo israelí en Gaza

Cinco periodistas de Al Jazeera, incluido el corresponsal Anas al-Sharif, fueron asesinados en un ataque aéreo israelí en Gaza. La cadena denunció un asesinato deliberado, mientras Israel alega vínculos con Hamás. La ONU, organizaciones de prensa y gobiernos exigen una investigación independiente y protección para la labor periodística en zonas de conflicto.

Pueblos indígenas del Istmo de Tehuantepec refuerzan su lucha contra megaproyectos extractivistas

Comunidades chontales, zapotecas e ikoots denunciaron que megaproyectos como...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Estado mexicano y control político: el CURP biométrico

Los autores realizaron el presente artículo en el marco...

Cinco periodistas de Al Jazeera asesinados en ataque aéreo israelí en Gaza

Cinco periodistas de Al Jazeera, incluido el corresponsal Anas al-Sharif, fueron asesinados en un ataque aéreo israelí en Gaza. La cadena denunció un asesinato deliberado, mientras Israel alega vínculos con Hamás. La ONU, organizaciones de prensa y gobiernos exigen una investigación independiente y protección para la labor periodística en zonas de conflicto.

Pueblos indígenas del Istmo de Tehuantepec refuerzan su lucha contra megaproyectos extractivistas

Comunidades chontales, zapotecas e ikoots denunciaron que megaproyectos como...

Encuentro de Resistencias y Rebeldías: luchas globales y locales contra el capitalismo, la guerra y el despojo

Durante el sexto día del Encuentro de Resistencias y Rebeldías “Algunas partes del todo”, bases de apoyo zapatistas y colectivos nacionales e internacionales compartieron experiencias de lucha, mientras el EZLN profundizó en su diagnóstico sobre la crisis mundial y la necesidad de abolir estructuras piramidales para enfrentarla.
Mario Marlo
Mario Marlo
Periodista transmedia, documentalista visual y fundador de Somoselmedio.com y ZonaDocs.mx. Comunicólogo egresado de la UACM, con más de una década de experiencia en la creación de plataformas de comunicación independiente enfocadas en derechos humanos, justicia social y defensa territorial. Su trabajo ha contribuido a visibilizar movimientos sociales, luchas comunitarias y temas de alta sensibilidad como las desapariciones forzadas y la migración.

Estado mexicano y control político: el CURP biométrico

Los autores realizaron el presente artículo en el marco del curso "Teorías del Consenso y conflicto" impartido por el profesor Enrique Gallegos en la...

Cinco periodistas de Al Jazeera asesinados en ataque aéreo israelí en Gaza

Cinco periodistas de Al Jazeera, incluido el corresponsal Anas al-Sharif, fueron asesinados en un ataque aéreo israelí en Gaza. La cadena denunció un asesinato deliberado, mientras Israel alega vínculos con Hamás. La ONU, organizaciones de prensa y gobiernos exigen una investigación independiente y protección para la labor periodística en zonas de conflicto.

Chiapas: comunidades tseltales denuncian megaproyectos y criminalización en la Autopista de las Culturas

El Frayba alerta sobre una crisis humanitaria en Chiapas marcada por la imposición de megaproyectos, irregularidades en consultas, encarcelamientos arbitrarios y el asesinato de...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here