Mario Gómez, un año sin justicia

Por Andrés Domínguez 

Familiares y periodistas realizaron diversas manifestaciones en la capital chiapaneca para exigirle a las autoridades detengan al autor intelectual de la muerte del comunicador Mario Leonel Gómez Sánchez, asesinado el 21 de septiembre de 2018 a las afueras de su hogar.

Henry y Nancy Gómez, hermanos de Mario, acudieron al Palacio de Gobierno para tener una audiencia con el gobernador del estado, Rutilio Escandón Cadenas, quien les prometió el esclarecimiento del caso, sin importar quienes estuvieran implicados.

Al mismo tiempo, integrantes de la Asociación de Periodistas y Comunicadores de Chiapas (APECOCH) realizaron dos protestas, como una medida de presión ante la dilación de las investigaciones y la poca voluntad por detener al asesino intelectual.

El viernes 21 de septiembre de 2018, dos personas a bordo de una motocicleta pasaron enfrente de la casa del periodista Mario Gómez, el pasajero de atrás logró percutir desde diez metros seis disparos con una pistola calibre 9mm. Lo que llevó al periodista tener cuatro heridas de bala en el brazo izquierdo, tórax, codo y glúteo.

Aunque estas heridas no le causaron la muerta instantánea, fue trasladado al Hospital General de Yajalón donde murió minutos antes de ser atendido.

Desde ese momento, la Asociación de Periodistas y Comunicadores de Chiapas, condenó tal suceso y exige a las autoridades una investigación seria, responsable y profunda, ya que este hecho se da luego de haber pasado dos decidas desde el último asesinato de un periodista.

En ese entonces, Raciel López Salazar, fiscal general del Estado, indicó que la última denuncia presentada por Mario Gómez, debido a amenazas a su integridad física, fue en 2017 y afirmó que la linea de investigación se seguiría por su labor periodística.

Pronunciamientos

Por el asesinato del periodista chiapaneco, varios sectores defensores de derechos humanos nacionales e internacionales se pronunciaron para exigir el esclarecimiento y mayores garantías para las y los comunicadores en su ejercicio por la libertad de expresión.

Uno de ellos fue la Red para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos quien exigió una investigación contundente para el caso, además pidió cesen las amenazas a los medios de comunicación.

Entre ellos, el Comité de Derechos Humanos “Fray Bartolomé de las Casas”, expresó que el asesinato visibilizó la vulnerabilidad en la que laboran las y los periodistas en Chiapas.

“Comunicadoras y comunicadores enfrentan amenazas, agresiones, hostigamientos, ataques digitales, judicialización y diversas estrategias para intentar silenciarles, al informar la actual situación de violación de derechos humanos en la entidad” informó el Centro.

A su vez, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) pidió a las autoridades estatales cero impunidad ante el caso, además de solicitar implementar medidas cautelares para proteger a los familiares de la víctima, así como a colaboradores y directivo del periódico “El Heraldo de Chiapas”.

Por si fuera poco, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) también condenó el asesinato del periodista e informó que pese a haber denunciado amenazas de muerte hacia su persona, no se tomaron las medidas necesarias para salvaguardar su vida.

Jan Jarab, Representante de la ONU-DH en México, expresó que “la violencia contra periodistas no cesa. La principal medida de prevención de estos ataques es una procuración de justicia eficaz y exhaustiva, que considere la línea de investigación relacionada con la labor periodística con un análisis de contexto que no descarte la autoría intelectual.”

Detenciones

Ante esta presión por parte de la familia, comunicadores y organismos defensores de derechos humanos, la Fiscalía General del Estado informaba la detención de Juan David “N” alías “El Machaca”, señalado como el presunto perpetrador material de la muerte del periodista.

Cabe señalar, “El machaca” fue detenido en un domicilio del fraccionamiento Los Olivos, en Playa del Carmen, Quintana Roo, a más de 884 kilómetros del asesinato.

“El machaca” fue la tercer persona detenida por su presunta responsabilidad en este caso, a quienes ya les fue dictado auto de vinculación a proceso por el delito de homicidio calificado.

Pese a estas detenciones, la familia se mantiene inconforme ya que existen los elementos para pensar que existió un autor intelectual en el hecho. Sobre esto, Henry Gómez, frente a Palacio de Gobierno, dijo que ya fueron entrevistados Leonardo Guirao y Alfredo Pinto, ambos políticos.

Agresiones

En México, se contabilizan 129 periodistas y comunicadores asesinados (2000-a la fecha), donde el 99% de los casos permanecen en impunidad. Sin importar el partido que gobierne, la falta de mecanismos de protección a periodistas, así como el acceso a la justicia, han permitido que estos casos queden impunes, informó la Red de Periodistas de a Pie.

Al día de hoy, Juan Escamilla, Santiago Barroso, Omar Camacho, Francisco Romero, Rafael Murúa, Samir Flores, Gustavo Cruz y Telésforo Santiago, han sido los periodistas asesinados durante 2019.

La Red de Periodistas contabiliza 158 agresiones contra la presa durante el primer semestre de 2019. En la cual Chiapas ha presentado 2 casos.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here