Retienen a 2 ex regidores y 3 habitantes de Chalchihuitán

Por Andrés Domínguez /@andresreportero

El Comité de Derechos Humanos de Base “Digna Ochoa” alertó de la tensión que se vive en Chalchihuitán, por la retención de 2 exregidores y 3 habitantes, así como, el riesgo a la vida, seguridad e integridad personal de las exregidoras Gloría Díaz Gómez y Marcela Pérez Nuñez

Este jueves, Díaz Gómez, quien era regidora del municipio, denunció que a las 18:00 horas, al momento de entrar Chalchihuitán oriundos de Tuxtla Gutiérrez, encontraron un retén, donde fueron retenidos y privados de su libertad los exregidores Javier Nuñez Pérez y Mateo Pérez García, por miembros del autonombrado Consejo Municipal.

Asimismo, por la mañana del viernes, fueron detenidos los ciudadanos Ricardo Nuñez Pérez, Rafael Nuñez López y Julio Girón Pérez, sin que hasta ahora se conozca su paradero ni en las condiciones en las que se encuentra.

Durante las últimas semanas, Díaz Gómez denunció que le fueron falsificados documentos, en la que supuestamente se incluye su firma, con el fin de justificar su renuncia al cargo y se nombrara un Consejo Municipal.

Hace 10 meses, la regidora interpuso una denuncia por imposibilitarla a que tomará su posesión en el Ayuntamiento, el fallo fue a su favor 9 meses después.

Ante esta situación, el Comité mencionó que el Consejo Municipal de Chalchihuitán mantiene privado de la libertad a estas 5 personas, por lo que denunciaron que hasta ahora se encuentran en calidad de desaparecidos y en riesgo en su vida, seguridad e integridad personal.

Ante ello, hicieron del conocimiento de la situación a Gregorio Pérez Gómez, Fiscal de Justicia Indígena para que se proceda a deslindar las responsabilidades de los miembros del Consejo Municipal integrado por Sara Nuñez (esposa de Rafael Pérez Orozco, ex candidato a presidente municipal por el PRI), Lucio Gómez Sánchez, Gerónimo Luna Sánchez, María Hernández Hernández, Mauricio Valente Gómez Rodríguez, Rodrigo García Nuñez, Abel Luna Pérez, Rogelio Pérez Nuñez.

Así como quienes operan detrás de ellos Domingo Pérez Luna (ex presidente municipal), Huilo Domínguez Pérez, Víctor Pérez Díaz, Mariano García Pérez, Mariano Díaz Sánchez, Nicodemo Aguilar Sánchez y Mauricio García Pérez; quienes los han protegido y han impulsado un Consejo Municipal.

En otro tema, Díaz Gómez añadió que debido a la denuncia que regidores y regidoras fueron presionados y amenazados por el Congreso del Estado y la Secretaría General del Gobierno para que presentaran su renuncia, junto con los otros regidores Marcela Pérez Nuñez, Agustina Díaz Nuñez y Mateo Pérez García promovieron el día 19 de setiembre de este año a la Sala Regional de Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para interponer un juicio para la protección de sus derechos políticos y electorales.

Bajo el expediente SX-JDC-329/2019, este juicio es promovido por omisiones de la Presidencia de la mesa directiva de la Comisión Permanente y de la Presidencia de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado de Chiapas, turnándose el citado expediente a la ponencia del magistrado Adín Antonio de León Galvez.
Sin embargo, la Sala Xalapa remitió el caso el día 25 de septiembre al Tribunal Electoral del Estado de Chiapas, por lo que hasta que no se concluya este asunto manifiestan no puede constituirse ni es legal el nombramiento de un Consejo Municipal por parte del Congreso de Chiapas e impulsado por el Gobierno de Chiapas.

Ante estos hechos, el Comité Digna Ochoa externó su preocupación por la vida, seguridad e integridad de la regidora Gloria Díaz Gómez y quienes la acompañan quien hace responsable de lo que pueda sucederle y de lo que ocurra en el municipio de Chalchihuitán al Gobernador Rutilio Escandón Cadenas.

Nacional

Tzajalchen, Chiapas: 50 años de resistencia y fe por la paz en medio de la violencia

La comunidad tsotsil de Tzajalchen, municipio de Chenalhó, Chiapas, conmemoró medio siglo de existencia con un llamado ecuménico por la paz, denunciando la persistente violencia en Chiapas y la falta de voluntad del Estado. Desde su Campamento Civil por la Paz —creado en 1994— exigen justicia y solidaridad internacional.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Tzajalchen, Chiapas: 50 años de resistencia y fe por la paz en medio de la violencia

La comunidad tsotsil de Tzajalchen, municipio de Chenalhó, Chiapas, conmemoró medio siglo de existencia con un llamado ecuménico por la paz, denunciando la persistente violencia en Chiapas y la falta de voluntad del Estado. Desde su Campamento Civil por la Paz —creado en 1994— exigen justicia y solidaridad internacional.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Tzajalchen, Chiapas: 50 años de resistencia y fe por la paz en medio de la violencia

La comunidad tsotsil de Tzajalchen, municipio de Chenalhó, Chiapas, conmemoró medio siglo de existencia con un llamado ecuménico por la paz, denunciando la persistente violencia en Chiapas y la falta de voluntad del Estado. Desde su Campamento Civil por la Paz —creado en 1994— exigen justicia y solidaridad internacional.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here