Ante la inseguridad y la violencia, FCPyS se va a paro indefinido

Por Elisa Martínez

El día de ayer, mujeres feministas tomaron las instalaciones de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, debido a la falta de atención de las autoridades de dicha universidad ante las denuncias de violencia contra las mujeres y ante las demandas tras diversos hechos como la muerte de Jesús Gómez en CCH Azcapotzalco por negligencia médica, el asesinato de Aidée en el CCH Oriente, el feminicidio de Lesvy Berlín y los presuntos suicidios en las instalaciones de la institución.

De acuerdo con el comunicado que en la mañana de ayer publicaron las y los paristas, se han reportado ataques contra los y las activistas. Uno de ellos fue el ocurrido el pasado 29 de enero, cuando René Téllez Valverde, estudiante de sociología de la UNAM, llevó a las instalaciones de la FES Aragón un elemento explosivo durante el paro estudiantil, acto que provocó su expulsión.

“Es de nuestro conocimiento que la policía o seguridad UNAM ha estado presente en estas ocasiones, y como siempre, no han protegido a nuestxs compañerxs, se han hecho de la vista gorda y simplemente existen, son y se presentan en situaciones para intimidar” Afirman en el comunicado.

La FCPyS se suman a las siete escuelas de la UNAM en paro: CCH Azcapotzalco, Prepas 1, 2,3, 6 y 9, así como la Facultad de Filosofía y Letras.

“Esta facultad ha sido tomada y permanecerá cerrada hasta que resuelvan satisfactoriamente todas las demandas de todos los planteles. Demandas que además no son cosas que se deberían pedir sino son cosas que deberían ya existir. Las mujeres de la FCPyS no se quedarán calladas sólo porque no es nuestro plantel el que fue afectado directamente. ¡Nosotras sí sentimos la empatía de la rabia!” señalaron en el comunicado.

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here