En Jalisco el ciclo escolar finalizará a distancia

Por Redacción/@Somoselmedio

En Jalisco está descartado el regreso escolar presencial, por lo que este ciclo escolar terminará a distancia para que no se pierda el curso actual, así lo afirmó el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, quien agregó que “en este país no hay condiciones para regresar a clases”.

Tras aclarar que la prioridad para Jalisco en este momento es la salud y la vida de sus ciudadanos, el gobernador de Jalisco informó que la Etapa 0 de reactivación económica se podría presentar la próxima semana, pero sólo podrá ejecutarse si los ciudadanos siguen acatando las medidas de aislamiento social, las cuales se relajaron en los últimos días.

Luego de la reunión que sostuvo esta mañana con el Gabinete de Salud Ampliado y con la participación de Ricardo Villanueva, Rector de la Universidad de Guadalajara, institución que ha sido un soporte técnico en las decisiones que se han tomado en Jalisco para enfrentar la pandemia, el mandatario jalisciense precisó que la próxima semana se podría presentar a la opinión pública la Etapa 0 de preparación para la reactivación del estado, la cual podría echarse a andar el 18 de mayo dando prioridad a los sectores más afectados, siempre que no signifiquen un riesgo sanitario y la evolución de la epidemia lo permita.

Tras aclarar que esta etapa es solo de preparación para la reactivación del estado y que la prioridad del Gobierno de Jalisco en este momento es cuidar la salud y la vida de los jaliscienses, Alfaro Ramírez pidió a la gente que no relaje la disciplina y continúe con el aislamiento social, ya que estamos en el momento más duro de la enfermedad. El Gobernador afirmó que los datos de los últimos días reflejan que la gente aflojó en el aislamiento, un factor que retrasaría la implementación del plan de reactivación.

“Lo digo porque no voy a cambiar la posición que ha tenido el gobierno porque eso es lo que hemos acordado todos: primero es la salud y la vida, no hay cambio de posición en ese sentido, pero estamos cerca de cumplir esa parte de poder iniciar este proceso gradual de reactivación económica, ayúdennos en este último tramo, es un tramo decisivo, estamos haciéndolo muy bien y necesitamos no aflojar el ritmo”, concluyó.

“Estamos cerca de iniciar este proceso, pero quiero ser insistente en eso: cerca de iniciar el proceso. Nadie puede imaginarse que en unos días más vamos a estar diciendo ‘ya se acabó y vámonos todos para afuera’. Eso no va a suceder. Lo que estamos haciendo es justamente el protocolo de cómo va a iniciar ese proceso de transición para reactivar la economía y para poder ayudar, para que la gente salga adelante a quienes han tenido que enfrentar una situación difícil”, indicó.

Nacional

Tzajalchen, Chiapas: 50 años de resistencia y fe por la paz en medio de la violencia

La comunidad tsotsil de Tzajalchen, municipio de Chenalhó, Chiapas, conmemoró medio siglo de existencia con un llamado ecuménico por la paz, denunciando la persistente violencia en Chiapas y la falta de voluntad del Estado. Desde su Campamento Civil por la Paz —creado en 1994— exigen justicia y solidaridad internacional.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Tzajalchen, Chiapas: 50 años de resistencia y fe por la paz en medio de la violencia

La comunidad tsotsil de Tzajalchen, municipio de Chenalhó, Chiapas, conmemoró medio siglo de existencia con un llamado ecuménico por la paz, denunciando la persistente violencia en Chiapas y la falta de voluntad del Estado. Desde su Campamento Civil por la Paz —creado en 1994— exigen justicia y solidaridad internacional.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Tzajalchen, Chiapas: 50 años de resistencia y fe por la paz en medio de la violencia

La comunidad tsotsil de Tzajalchen, municipio de Chenalhó, Chiapas, conmemoró medio siglo de existencia con un llamado ecuménico por la paz, denunciando la persistente violencia en Chiapas y la falta de voluntad del Estado. Desde su Campamento Civil por la Paz —creado en 1994— exigen justicia y solidaridad internacional.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here