#FuimosTodas: CNDH criminaliza a madre de víctima de agresión sexual

Texto y fotografías: Angelica Diaz/ @la_elizabethdiaz

Erika Martínez, es una mujer, madre, activista y defensora de Derechos Humanos, quien en 2017 inicio un proceso de búsqueda de justicia al denunciar ante instituciones correspondiente, la agresión sexual que sufrió su hija menor que en ese entonces tenía siete años. En ese proceso, al no tener los mecanismos de protección adecuados, ante las omisiones que el estado no le brindó, sufrió violencia física por parte del mismo agresor de la menor, quien las despojó de su hogar.

Este lunes 22 de febrero de 2021, Erika Martínez fue citada a comparecer en la Fiscalía General de la República, ante la denuncia emitida por la CNDH por el delito de despojo. El 04 de septiembre del año pasado, diversos grupos de mujeres, tomaron las instalaciones de la CNDH, sede Cuba, Erika fue una de las integrantes más activas, quienes volvieron un albergue para mujeres e infancias violentadas.

Al salir de su comparecencia, se leyó un comunicado dónde denunciaba la criminalización a a la que esta siendo sometida, además de que a casi cuatro años, su hija sigue sin poder acceder a la justicia y a una vida libre de violencia. Posteriormente, se llevó a cabo una rueda de prensa con los medios que se encontraban en el recinto, su abogada Ximena Ugarte quien forma parte del Observatorio Ciudadano del Feminicidio (OCNF), opino al respecto.

“El día de hoy, la CNDH es la víctima del delito de despojo, lo cual a nosotras nos parece, pues no solamente absurdo, sino, diacrónico en un país donde 11 mujeres son asesinadas diariamente y donde dijo Erika, sus investigaciones tardan a veces, tres, cuatro, hasta 10 años en integrarse y la de Erika y su hija tardó solo cinco meses, fueron citadas con toda la debida diligencia, se les presiono para que se presentaran el día de hoy, se nos presiono a nosotras las abogadas y abogados con efecto de no señalar nada públicamente hasta que ellas estuvieran aquí en comparecencia ante la FGR.”

Al finalizar la rueda de prensa madres de víctimas de feminicidio y activistas, quienes esperaron afuera de la FGR a que Erika y su hija salieran, protestaron con pancartas, consignas para exigir justicia y no criminalización a la legitima protesta. Araceli Osorio, activista, defensora de Derechos Humanos y madre de Lesvy Osorio, víctima de feminicidio en 2017, hablo al respecto.

“Cuando las víctimas sobreviven, tienen un proyecto de vida, tampoco se les cree, ¡basta ya de eso!, ¡basta de criminalizarlos!, hemos llegado hasta aquí por que hemos tenido que formarnos, hemos tenido que sacar ese coraje por esta violencia institucional desde el día que nos arrebataron a nuestras hijas, desde el día que cometieron esa violencia contra nuestras hermanas, nuestras amigas y aún así tenemos que estar volviendo a estos lugares como imputadas no como víctimas. Como es posible que una comisión que debería de velar por los derechos y garantías por cada una de las personas que vivimos, transitamos por este país que se llama México, nos ponen del otro lado, nos ponen como sus agresoras, se equivocan, nosotras no somos las que venimos e interrumpimos su labor, fueron ellos quienes violentaron a nuestras hijas. ”

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here