Ayotzinapa: “Fue el Estado, esa es la verdad”

Pese a la información filtrada a algunos medios de comunicación y la contenida versión pública dada a conocer por la Comisión de la Verdad para el Caso Ayotzinapa, familiares de los 43 estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa y compañeros normalistas tomaron nuevamente las calles de la Ciudad de México para mantener viva su exigencia de búsqueda y verdad histórica, esto en el marco de los ocho años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes y del asesinato de sus cuatro compañeros.

Aquí un recuento fotográfico de la marcha realizada en la Ciudad de México. 

Por Mario Marlo / @MarioMarlo

Más de cinco mil personas, acompañaron este 26 de septiembre a las madres y padres de los 43 estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa a ocho años de que militares y policías estatales, coludidos con el crimen organizado, los desaparecieran de manera forzada.

Con la consigna “Fue el Ejército”, las madres y padres de los 43 resaltaron que seguirán con su lucha hasta ver a los militares implicados en la desaparición de sus hijos en la cárcel.

“Las madres y padres de familia no vamos a cesar en nuestra lucha hasta ver en la cárcel a los militares y altos mandos que tengan responsabilidad”.

Ayotzinapa

Frente al Antimonumento+43, exigieron a la Fiscalía General de la República y al presidente Andrés Manuel Lòpez Obrador que se castiguen a todos los responsables materiales e intelectuales que participaron en la desaparición de sus hijos.

“Como madres y padres no podemos quedarnos en nuestras comunidades, seguiremos en la lucha para alcanzar verdad y justicia”.

Acompañados de normalistas de diferentes estados, colectivos, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos, los familiares de los 43 caminaron sobre la Avenida Reforma hasta llegar al Zócalo de la Ciudad de México donde realizaron un mitin.

Ayotzinapa

Al respecto, Alejandro Encina detalló -a través de su cuenta de Twitter- que desde 2014 se escuchó la consigna: “Fue el Estado”, lo que implica que las autoridades de todos los órdenes y poderes tuvieron que ver en la desaparición de los 43 normalistas: “Es, sin duda, un crimen de Estado”, precisó.

Por su parte, la Oficina en México del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas resaltó que a ocho años de los hechos y con los avances logrados por la actual administración, es impostergable romper los obstáculos estructurales que persisten en la Fiscalía General de la República y en el Ejército para conocer la verdad de lo ocurrido y lograr la justicia.

Recordaron que para poner fin a la colusión criminal entre autoridades y actores no estatales, así como romper los pactos de impunidad y silencio es necesaria la rendición de cuentas por la obstrucción a la justicia, salvaguardando las garantías judiciales de todas las personas implicadas.

Ayotzinapa

Ayotzinapa

Ayotzinapa

Ayotzinapa

Renuncia el fiscal del caso Ayotzinapa

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here