Declaran a los carnavales de la CDMX como Patrimonio Cultural Inmaterial

En el desfile “Carnaval de Carnavales” participaron 3 mil 887 personas organizadas en 63 comparsas provenientes de Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Venustiano Carranza, Xochimilco, Coyoacán, Tláhuac, Magdalena Contreras, Tlalpan y Milpa Alta, que alegraron Avenida 20 de noviembre, de Plaza Tlaxcoaque al Zócalo, con huehuenches, chichinas, charros, chinelos, catrines, paragüeros y chinas poblanas.

Por Redacción / @Somoselmedio

Este domingo el Gobierno de la Ciudad de México oficializó la Declaratoria de “Los Carnavales” como Patrimonio Cultural Inmaterial, según la publicación realizada en la Gaceta Oficial capitalina. “Este reconocimiento busca destacar la invaluable labor de estas festividades en la reconstrucción del tejido social y la preservación de las raíces culturales de la ciudad.” Resaltaron.

Declaran a los carnavales de la CDMX como Patrimonio Cultural Inmaterial

La ceremonia contó con el reconocimiento a 63 comparsas, seguido por el arranque del “Carnaval de Carnavales”. Más de 3,800 participantes, representaron diversos personajes emblemáticos como huehuenches, chichinas, charros, chinelos, catrines, paragüeros, y chinas poblanas, provenientes de 10 alcaldías, recorrieron la Avenida 20 de Noviembre desde la Plaza Tlaxcoaque hasta el Zócalo. Acompañados de bandas musicales y danzas, celebraron la riqueza cultural de la ciudad.

Durante el evento, se destacó la importancia de los carnavales en la cohesión social de los pueblos y comunidades. Martí Batres, presente en la ceremonia, subrayó que esta tradición, originada en el siglo XVI en pueblos y barrios indígenas, refleja el sincretismo cultural y religioso producto de la interacción entre la Ciudad de México y las sociedades europeas durante la época colonial.

Declaran a los carnavales de la CDMX como Patrimonio Cultural Inmaterial

Por su parte, la Secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, resaltó la investigación documental realizada en las 16 Alcaldías para registrar, catalogar y mapear las manifestaciones artísticas y culturales relacionadas con los carnavales.

“Esto permitirá desarrollar un Plan de Salvaguardia para garantizar la permanencia de estas expresiones que enriquecen la identidad diversa de la Ciudad de México.”

El acto contó con la presencia de diversas autoridades, como el secretario de Inclusión y Bienestar Social (SIBISO), Juan Gerardo López Hernández; la secretaria de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (SEPI), Laura Ruiz Mondragón; la diputada en el Congreso de la Ciudad de México, Indalí Pardillo Cadena; la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón; y el encargado de despacho de la Alcaldía Iztapalapa, José Antonio Jiménez Islas.

Declaran a los carnavales de la CDMX como Patrimonio Cultural Inmaterial

Declaran a los carnavales de la CDMX como Patrimonio Cultural Inmaterial

Declaran a los carnavales de la CDMX como Patrimonio Cultural Inmaterial

Declaran a los carnavales de la CDMX como Patrimonio Cultural Inmaterial

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here