Política de Comunicación Social garantizará el derecho a la información: AMLO

El día de ayer, en conferencia matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y el Coordinador General de Comunicación Social, vocero del gobierno Federal, Jesús Ramírez Cuevas presentaron la Política de Comunicación Social del gobierno federal.

Afirmando que esta medida garantizará el derecho a la información, y establecerá la equidad de distribución de recursos de manera horizontal en los medios de comunicación.

En el centro están los ciudadanos, la gente, la población que debe ser informada, que debe de tener información veraz, de calidad, garantizar la transparencia. El gobierno está abierto para informar a los ciudadanos, son los que mandan, los ciudadanos”; dijo el Presidente de México.

Jesús Ramírez señaló que dicha política obliga a la acción informativa del gobierno, establecida en el artículo 134 de la Constitución; así como la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley General de Comunicación Social y el Presupuesto de Egresos de la Federación.

Expusóque el objetivo es el de incentivar la comunicación interactiva entre gobierno y ciudadanía para generar “sinergia democrática”.

Por otro lado, entre los objetivos específicos, se aspira a garantizar el pleno ejercicio de la libertad de expresión de los periodistas, de los medios de comunicación “y sobre todo el derecho a la información de los ciudadanos”.

Al respecto, el coordinador de Comunicación Social prohibió explícitamente “hacer propaganda gubernamental para presionar, castigar, premiar, privilegiar o coaccionar a los comunicadores”.

Agregó: “esto había sido una práctica del pasado. Nunca más va a ocurrir”.

“Hemos leído algunas versiones de medios de comunicación hoy que hablan de que ha habido llamadas a redacciones o con directivos para presionar a los comunicadores, a la misma fuente que hoy está con nosotros y esto la verdad es que no son realidad”, explicó Jesús Ramírez Cuevas.

Por su parte, Artículo19 ha insistido sobre la presión, criminalización y asesinatos a periodistas.

Cabe destacar que en manifiestos, boletines y posicionamientos, la organización defensora de los derechos de libertad de expresión y acceso a la información, ha insistido sobre el contexto de vulnerabilidad en la que se encuentra la labor periodística, dentro del país.

Artículo 19 ha advertido cierta contradicción por el Gobierno Federal.

Por un lado reconoce situaciones de violencia contra la prensa; por otro, emite mensajes estigmatizantes sobre esta.

Ante ello, citó el comentario del Presidente López Obrador, durante otra conferencia matutina, refiriéndose a una “prensa fifí” instándolo a asumir la responsabilidad de contribuir y generar un clima de mayor tolerancia y respeto a favor de la libertad de expresión.

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here