A juicio oral 16 defensores comunitarios, en Guerrero:”A través de este caso, se evidenciará si las autoridades están comprometidas”, Tlachinollan

El Tribunal de enjuiciamiento penal, con jurisdicción y competencia en el Distrito Judicial de Tabares, Acapulco, Guerrero, realizará, el próximo 22 de mayo, el juicio oral que determinará la situación legal de 16 defensores comunitarios del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa la Parota (CECOP).

Desde el 7 de enero de 2018, Ernesto Valeriano Morales, Manuel Estrada Pineda, Santos Pino Elacio, Catalino Valeriano Estrada, Fernando Chona Chávez, Olegario Montes de Oca Mejía, Antonio Cabrera Morales, Francisco Cabrera Morales, Felipe Romero Galeana, José Francisco Flores, José Elacio Martínez, Manuel Everardo Suástegui, Pablo Carmen García, Marco Antonio Suástegui Muñoz, Vicente Iván Suástegui Muñoz y Javier Melchor Santiago; permanecen en prisión, acusados de homicidio calificado.

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan denunció tortura, al momento de las detenciones.

Los hechos ocurrieron la madrugada del  7 de enero de 2018. Ese día  se registró un enfrentamiento entre policías comunitarias y personas que acudieron a un baile, en la comunidad  La Concepción. El saldo, ocho personas muertas: dos policías comunitarios y seis habitantes de la comunidad.

Más tarde, cuerpos de seguridad arribaron al lugar, para hacer las primeras investigaciones; sin embargo, habitantes denunciaron que los elementos dispararon a los presentes. El operativo dejo tres campesinos ejecutados, arbitrariamente, 25 detenidos de manera ilegal y ocho torturados.

El Centro de Derechos señaló que el verdadero motivo de la detención, fue frenar la lucha contra la construcción de la presa hidroeléctrica, La Parota.

Ante ello, representantes legales de los defensores exigieron la liberación inmediata, e incondicional, de los 16 líderes comunitarios y el cese a la crimilización contra las y los defensores de derechos humanos.

“Frente a la audiencia que se avecina, personas defensoras y organizaciones nacionales e internacionales, permanecerán atentas/os de los resultados de la misma, ya que -una vez más- a través de este caso se evidenciará si las autoridades están comprometidas con el respeto a los derechos humanos y al debido proceso o se seguirá torturando y encarcelando a quienes defienden sus derechos”, destacó Tlachinollan en comunicado de prensa.

Asimismo, exhortaron al Tribunal de enjuiciamiento penal a realizar el juicio, conforme a los principios de imparcialidad e independencia, con la debida perspectiva intercultural y conforme a los estándares nacionales e internacionales más altos, en materia de derechos humanos.

Con información de Tlachinollan

Nacional

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.

Crisis climática es una crisis de derechos humanos, advierte la ONU en llamado urgente a la acción

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, alertó que el cambio climático amenaza los derechos fundamentales de millones de personas e instó a los Estados a acelerar una transición justa hacia energías renovables, bajo un enfoque de equidad y justicia global.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio el Instituto Nacional Electoral (INE) calificó la elección de jueces, ministros y magistrados llevada a...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares de la OCSS, hija aguerrida y comprometida con los derechos humanos. Familia con temple que por décadas ha enfrentado la...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales, vientos fuertes y posibles inundaciones en siete estados del país, mientras los sistemas meteorológicos activan...

2 COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here