A seis años, sin plena resolución detenciones arbitrarias del 1 de diciembre del 2012

  • De las 97 personas detenidas y 50 presentadas a la agencia, sólo 6 casos fueron dictaminados por la Comisión de Derechos Humanos del entonces Distrito Federal.

Ciudad de México, 9 de abril, 2019.- En  conferencia de prensa en el Centro Nacional de Comunicación Social (CENCOS), defensores de derechos humanos  exigieron reparación integral por las detenciones arbitrarias del 1 de diciembre del 2012.

“Seis años después de que violaron nuestros derechos tenemos que seguir aquí, para visibilizar la violencia de la que fuimos víctimas” expuso Judith Gómez Contreras, una de las víctimas afectadas.

Uno de los puntos importantes para los expositores fue recalcar que no han sido reconocidos como víctimas de tortura y violación de derechos humanos. Cuestión que oculta y minimiza los actos de forma sistemática.

Señalaron que ninguna de las 22 personas que presentaron a  los detenidos ése día, ha comparecido por las detenciones arbitrarías. Recalcaron que además  fueron víctimas de tortura, impunidad, inseguridad, y afectaciones, que hasta el día de hoy siguen vigentes.

Abraham Alonso, expuso que “tuvieron un gran impacto las detenciones en la dignidad personal y sobre todo en la dignidad colectiva y social”. Aunado a  la violación de los derechos a la manifestación y a la libre expresión.

Los expositores agregaron que como víctimas han tenido sensaciones de zozobra y suspenso, después de sus liberaciones, y que en realidad no tienen seguridad legislativa, que garantice sus derechos.

César Mendieta agregó: “ya basta (…) de estarle dando tantas vueltas a las cosas, y esto va para la Comisión de Derechos Humanos”.

Cuauhtémoc Luna, monitor de derechos humanos, destacó que los derechos de las víctimas no han sido garantizados ante la falta de resolución para reparar el daño.

Por otro lado,  se agregó que,  el día de mañana, se presentarán propuestas para la derogación de las leyes que impiden u obstruyen el derecho a la manifestación y libre expresión.

Nacional

FECIBA 2025 lanza convocatoria para Somos Barrio: cine de periferia busca nuevas voces

Del 30 de junio al 30 de julio, cineastas...

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

FECIBA 2025 lanza convocatoria para Somos Barrio: cine de periferia busca nuevas voces

Del 30 de junio al 30 de julio, cineastas...

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

FECIBA 2025 lanza convocatoria para Somos Barrio: cine de periferia busca nuevas voces

Del 30 de junio al 30 de julio, cineastas podrán inscribir cortos y largometrajes que narren la vida en los barrios de CDMX. Por Redacción / @Somoselmedio  El Festival...

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio el Instituto Nacional Electoral (INE) calificó la elección de jueces, ministros y magistrados llevada a...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares de la OCSS, hija aguerrida y comprometida con los derechos humanos. Familia con temple que por décadas ha enfrentado la...

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here