Lo último

Inauguran la exposición fotográfica “Las huellas de las indómitas” en la UACM Centro Histórico

Encarni Pindado y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México presentan "Las huellas de las indómitas, Una mirada a la migración centroamericana con perspectiva de género”.

“Narrativas y Memorias de la Desaparición en México”: Un llamado artístico por la verdad y la justicia

La Caravana Nacional "Narrativas y Memorias de la Desaparición en México" llega al CCU Tlatelolco para desafiar las narrativas hegemónicas

Miles de personas marchan en la CDMX contra ataques a comunidades zapatistas

A 29 años del histórico levantamiento zapatista, se hace un llamado a los pueblos de México y del mundo a observar lo que ocurre en Chiapas y a unirse en la exigencia de poner fin a la guerra, detener los ataques contra los pueblos zapatistas y buscar la construcción de un mundo donde la vida y la dignidad sean respetadas.

Académicos piden en carta resolver la huelga de la UAM

Ciudad de México 16 de Abril 2019-  A más de 2 meses de huelga se dio a conocer a través de una carta, la inconformidad de miembros conformado por investigadores y académicos de la Universidad Autónoma Metropolitana(UAM) y otras instituciones como la UNAM, que aún no se resuelva el conflicto de huelga por parte del Sindicato Independiente de Trabajadores de la institución (SITUAM), y las autoridades de la UAM. Mediante votos en dicha carta, investigadores y académicos pidieron que la universidad siga su curso, tal y como lo dice su lema “Casa Abierta al Tiempo”, y piden a su vez, se continué con la labor de investigación, docencia, y difusión cultural.

En una entrevista en el canal de noticias de Carmen Aristegui, en relación al proceso de huelga que involucra el paro de labores, la investigadora y profesora de la unidad Cuajimalpa de la UAM, Paulina Aroch, planteó dos puntos: “Consideramos que la huelga no es un mal que interrumpa un estado perfecto de las cosas, sino que debe leerse como un síntoma de problemas estructurales; por ejemplo el clientelismo y la corrupción; que desde luego atraviesa al sindicato, pero también atraviesa a todos los sectores de la universidad, incluyéndonos a los académicos”, señaló.

Así mismo, la investigadora expresó su preocupación porque la autoridades de la universidad comiencen a negociar de manera que sus propuestas tengan algún cambio, ya que a pesar de la movilización de la huelga que implicó: desplazamiento, movimiento, y diseño de estrategias. La universidad sigue sin proponer una oferta salarial que sobrepase el 3.35 % a los trabajadores, 3% en relación a personal administrativo de base. Y subrayó, que no hay una negociación como tal, sino que es más bien una demostración de fuerza, que la oferta salarial por parte de las autoridades de la UAM, se impone y considera que es una medida autoritaria.

Por otro lado, Aroch recalcó que el SITUAM se ha prestado a una negociación accesible con dialogó abierto, ya que, en las ultimas negociaciones presentó una propuesta salarial que puede dar fin a la huelga, la cual consiste en que la institución realice un reajuste del 10% al tabulador salarial de todos los puestos y para todos los trabajadores administrativos de base y uno del 3 % para todos los académicos.

Por último, en entrevista con Aristeguí, Aroch agregó, que debe haber una redistribución justa del presupuesto salarial, puesto que se ha comprobado a través de datos del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales(INAI), que existe la posibilidad de cumplir con la demanda salarial del SITUAM. Y frente a este contexto, la huelga del SITUAM se convierte en un acto legitimo, destacó.

La carta fue firmada por académicos de otras instituciones en solidaridad y apoyó a la resolución del conflicto de huelga, que está afectando a mas de 58 mil estudiantes universitarios.

Link de descarga de la carta: https://es.scribd.com/document/406270844/Carta-y-Firmas-Definitivas-11-04-19-1#from_embed

Nacional

Inauguran la exposición fotográfica “Las huellas de las indómitas” en la UACM Centro Histórico

Encarni Pindado y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México presentan "Las huellas de las indómitas, Una mirada a la migración centroamericana con perspectiva de género”.

“Narrativas y Memorias de la Desaparición en México”: Un llamado artístico por la verdad y la justicia

La Caravana Nacional "Narrativas y Memorias de la Desaparición en México" llega al CCU Tlatelolco para desafiar las narrativas hegemónicas

Miles de personas marchan en la CDMX contra ataques a comunidades zapatistas

A 29 años del histórico levantamiento zapatista, se hace un llamado a los pueblos de México y del mundo a observar lo que ocurre en Chiapas y a unirse en la exigencia de poner fin a la guerra, detener los ataques contra los pueblos zapatistas y buscar la construcción de un mundo donde la vida y la dignidad sean respetadas.

Llaman académicas, académicos y organizaciones civiles a reglamentar y aplicar ya, la nueva Ley de Minería

Académicos y organizaciones civiles aplauden la nueva ley minera por su enfoque en la protección de comunidades y el medio ambiente, así como por promover la responsabilidad en la actividad minera.

Newsletter

No te pierdas

Inauguran la exposición fotográfica “Las huellas de las indómitas” en la UACM Centro Histórico

Encarni Pindado y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México presentan "Las huellas de las indómitas, Una mirada a la migración centroamericana con perspectiva de género”.

“Narrativas y Memorias de la Desaparición en México”: Un llamado artístico por la verdad y la justicia

La Caravana Nacional "Narrativas y Memorias de la Desaparición en México" llega al CCU Tlatelolco para desafiar las narrativas hegemónicas

Miles de personas marchan en la CDMX contra ataques a comunidades zapatistas

A 29 años del histórico levantamiento zapatista, se hace un llamado a los pueblos de México y del mundo a observar lo que ocurre en Chiapas y a unirse en la exigencia de poner fin a la guerra, detener los ataques contra los pueblos zapatistas y buscar la construcción de un mundo donde la vida y la dignidad sean respetadas.

Llaman académicas, académicos y organizaciones civiles a reglamentar y aplicar ya, la nueva Ley de Minería

Académicos y organizaciones civiles aplauden la nueva ley minera por su enfoque en la protección de comunidades y el medio ambiente, así como por promover la responsabilidad en la actividad minera.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos en México, la defensa de los territorios en México y la protesta social.

Inauguran la exposición fotográfica “Las huellas de las indómitas” en la UACM Centro Histórico

Encarni Pindado y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México presentan "Las huellas de las indómitas, Una mirada a la migración centroamericana con perspectiva de género”.

“Narrativas y Memorias de la Desaparición en México”: Un llamado artístico por la verdad y la justicia

La Caravana Nacional "Narrativas y Memorias de la Desaparición en México" llega al CCU Tlatelolco para desafiar las narrativas hegemónicas

Miles de personas marchan en la CDMX contra ataques a comunidades zapatistas

A 29 años del histórico levantamiento zapatista, se hace un llamado a los pueblos de México y del mundo a observar lo que ocurre en Chiapas y a unirse en la exigencia de poner fin a la guerra, detener los ataques contra los pueblos zapatistas y buscar la construcción de un mundo donde la vida y la dignidad sean respetadas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here