Acuerdo sobre Fuerzas Armadas profundiza militarización, señalan defensores de derechos humanos

Ciudad de México, 12 de mayo de 2020. El acuerdo emitido ayer por el presidente de la República para facultar la intervención de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública mientras se constituye la Guardia Nacional profundizará la militarización, alertaron organizaciones defensoras de los derechos humanos.

El acuerdo establece las facultades de las que gozarán las Fuerzas Armadas mientras se mantenga su intervención extraordinaria en seguridad pública -tarea que deben realizar las policías civiles-, como la implementación de estrategias y operativos para la prevención del delito en general -incluyendo aquellos del fuero común-; participar activamente en el resguardo y vigilancia de aduanas, zonas fronterizas, aeropuertos, carreteras federales, puntos migratorios, parques nacionales, instalaciones federales y medios de transporte; realizar detenciones o asegurar bienes posiblemente relacionados con algún hecho delictivo; preservar lugares relacionados con crímenes y recolectar evidencia; y colaborar con autoridades estatales y municipales en acciones encaminadas a preservar el “orden público” y “reestablecer la paz”, entre otras.

El acuerdo se refieren a un apoyo para situaciones “extraordinarias” y subordinada a un mando civil, mientras se terminaba de conformar y desplegar a la referida Guardia Nacional, pero en su formulación abre la puerta a una intervención amplia de los militares en la seguridad, sin fijar plazos claros, sin subordinación civil y sin controles externos, han advertido personas expertas.

Existe una preocupación especial puesto que se dispone que las infracciones que cometan los integrantes de las Fuerzas Armadas durante estas labores serán atendidas por órganos internos de control, que “por experiencia básicamente encubren a soldados y marinos cuando incurren en actos de corrupción y violaciones a derechos humanos”, advirtió Santiago Aguirre, director del Centro Prodh, en una entrevista con Astillero.

Para Aguirre, el acuerdo profundiza la militarización de la seguridad pública y puede trastocar la relación cívico militar. “Es un giro sorpresivo que no esperábamos de esta administración; por eso será importante que la Suprema Corte pronto examine las leyes vinculadas a la Guardia Nacional para fortalecer controles internos y externos”, declaró. El defensor señaló que el despliegue militar en seguridad pública no ha reducido la violencia y sí aumentó cualitativamente y cuantitativamente las violaciones a derechos humanos

Para el colectivo #SeguridadSinGuerra, “un gobierno que esté verdaderamente comprometido con la desmilitarización del país y la construcción de paz, no debería emitir un acuerdo de este tipo, sino reglas claras, objetivos precisos y un sistema de fiscalización y rendición de cuentas mientras continúen en las calles”.

Nacional

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.

Crisis climática es una crisis de derechos humanos, advierte la ONU en llamado urgente a la acción

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, alertó que el cambio climático amenaza los derechos fundamentales de millones de personas e instó a los Estados a acelerar una transición justa hacia energías renovables, bajo un enfoque de equidad y justicia global.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio el Instituto Nacional Electoral (INE) calificó la elección de jueces, ministros y magistrados llevada a...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares de la OCSS, hija aguerrida y comprometida con los derechos humanos. Familia con temple que por décadas ha enfrentado la...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales, vientos fuertes y posibles inundaciones en siete estados del país, mientras los sistemas meteorológicos activan...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here