Alberto el “Alacrán” Ruiz, un policía que pone el corazón en su placa y el box

El monarca del ring que empata ambas profesiones bajo el principio de compromiso y disciplina apuesta por los jóvenes y las infancias.

Por Eduwigis De Sixto / @eduwdesixto

Este martes conversamos con el pugilista mexicano Alberto el “Alacrán” Ruiz, quien además de subirse al ring se viste de azul y dorado para representar otra de sus pasiones.

El también oficial de policía nos abrió las puertas de su segunda casa, el gimnasio de la Escuela de box de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) zona centro, ubicado en el corazón de Tepito, donde día con día entrena no solo para mantenerse en forma y prepararse para su regreso a los encordados, sino que también se pone la camiseta de entrenador para inculcarles esta disciplina a los jóvenes e infancias, quienes de la mano del ex campeón latino del CMB ya muestran talento para fajarse y subir al ring.

Instalado en su faceta de entrenador y promotor deportivo, Ruiz Ibarra comenta: “Están en una etapa en la que se pueden ayudar, tratamos de hacerlo ameno, que jueguen, que se diviertan, pero que también sean disciplinados. Son muy disciplinados, acaban de pelear hace ocho días. Son muy buenos, los vamos impulsando poco a poco”.

“Yo empecé a los trece años, yo ya tenía mi cuerpo maduro, comenta. Aquí hay unos niños que están muy chiquitos, pero son muy buenos. Está bien que sus papás los traigan desde muy jóvenes. Imagínate, tienen como diez, ocho años los más pequeños, a los veinte años ya pueden ser hasta campeones del mundo” agregó.

El “Alacrán”, como lo llaman sus discípulos, siempre ha mostrado un gran interés por incentivar a las infancias a desarrollarse en el ámbito deportivo, al tiempo que apoya a sus compañeros de profesión quienes comenta, comparten el mismo gusto por el deporte.

“Nosotros nos regimos por la disciplina, en la institución y en el boxeo. Sin disciplina no puedes llegar a ningún lado, es parte de la vida y eso le estamos inculcando a la juventud. Que no nos vean como un enemigo, que sepan que se pueden acercar al policía. Hoy nos ven en la calle y dicen: él es el policía, el boxeador. Tanto a mí como a mis compañeros deportistas, ahora nos ven con otra cara”, concluyó.

El púgil mexicano espera regresar a los encordados en los primeros meses del siguiente año, mientras tanto, sigue llevando una preparación para que el regreso a sus actividades sea en muy buena forma.

Nacional

Tierra y libertad, aunque sea en el subsuelo

Por Cristian Jiménez Machorro/ @CuentistaDePue A las espaldas de la...

Departamento de Estado de EE.UU. censura a periodista durante conferencia sobre Gaza

Max Blumenthal y Sam Husseini, fueron expulsados expulsado de una conferencia de prensa tras cuestionar al secretario de Estado Antony Blinken sobre el papel de Estados Unidos en el conflicto palestino-israelí, generando un debate sobre la libertad de prensa y los límites de las críticas en eventos oficiales.

Urgente: Localizan al periodista Moyses Zúñiga Santiago, desaparecido en el Centro Histórico de la CDMX

Moyses Zúñiga Santiago, fotógrafo y periodista reconocido por su trabajo en derechos humanos y migración, fue visto por última vez el 14 de enero de 2025 en la Alameda Central.

Corte Suprema acerca la prohibición de TikTok en EEUU: Fecha límite del 19 de enero marca el futuro de la red social

La red social enfrenta su fecha límite el 19 de enero de 2025 para una venta o posible cierre definitivo.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Tierra y libertad, aunque sea en el subsuelo

Por Cristian Jiménez Machorro/ @CuentistaDePue A las espaldas de la...

Departamento de Estado de EE.UU. censura a periodista durante conferencia sobre Gaza

Max Blumenthal y Sam Husseini, fueron expulsados expulsado de una conferencia de prensa tras cuestionar al secretario de Estado Antony Blinken sobre el papel de Estados Unidos en el conflicto palestino-israelí, generando un debate sobre la libertad de prensa y los límites de las críticas en eventos oficiales.

Urgente: Localizan al periodista Moyses Zúñiga Santiago, desaparecido en el Centro Histórico de la CDMX

Moyses Zúñiga Santiago, fotógrafo y periodista reconocido por su trabajo en derechos humanos y migración, fue visto por última vez el 14 de enero de 2025 en la Alameda Central.

Corte Suprema acerca la prohibición de TikTok en EEUU: Fecha límite del 19 de enero marca el futuro de la red social

La red social enfrenta su fecha límite el 19 de enero de 2025 para una venta o posible cierre definitivo.

Claudia Sheinbaum lidera Encuentro Nacional Municipal: recursos directos para 13 mil comunidades indígenas

Presidenta impulsa unidad nacional con alcaldes y gobernadores; anuncia creación del FAIS indígena y Plan Maestro para acceso al agua potable.

Tierra y libertad, aunque sea en el subsuelo

Por Cristian Jiménez Machorro/ @CuentistaDePue A las espaldas de la 23ava región militar, en el estado de Tlaxcala, se encuentra una serie de pueblos que...

Departamento de Estado de EE.UU. censura a periodista durante conferencia sobre Gaza

Max Blumenthal y Sam Husseini, fueron expulsados expulsado de una conferencia de prensa tras cuestionar al secretario de Estado Antony Blinken sobre el papel de Estados Unidos en el conflicto palestino-israelí, generando un debate sobre la libertad de prensa y los límites de las críticas en eventos oficiales.

Urgente: Localizan al periodista Moyses Zúñiga Santiago, desaparecido en el Centro Histórico de la CDMX

Moyses Zúñiga Santiago, fotógrafo y periodista reconocido por su trabajo en derechos humanos y migración, fue visto por última vez el 14 de enero de 2025 en la Alameda Central.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here