Lo último

El Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa después del Covid19 en una lucha constante para sobrevivir

Somos el Medio preguntó a los locatarios del Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa, sobre la mejoría económica postpandemia que pregonan los indicadores macroeconómicos. Y ante la pregunta sobre ¿qué economía es la que mejoró? los comerciantes compartieron que las suyas no, pero también nos hablaron de sus estrategias de subsistencia durante y después de la pandemia.

Fallo polémico de la SCJN sobre consulta indígena en Guerrero genera rechazo y críticas

Los pueblos indígenas y afromexicanos denuncian que la resolución de la SCJN en la acción de inconstitucionalidad 133/2022 ignora la realidad de las comunidades y flexibiliza requisitos de consulta, permitiendo simulaciones burocráticas que allanan el camino para el saqueo y la explotación. La falta de consideración hacia actas y el análisis incompleto evidencia el poder neocolonial de la corte, afirman los representantes de los pueblos afectados.

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

AMLO plantea que gobierno federal se encargue de la nomina de docentes

Toluca de Lerdo, Edomex, 10 de octubre de 2018.- Durante su visita a Toluca como parte de su gira de agradecimiento, el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), explicó que será el gobierno federal quien se encargue de la nómina de los maestros.

“Lo único que quiero -y que ya empecé a sentir que no les gustó a algunos- es que la nómina donde se les paga a los maestros sí esté en manos del gobierno federal porque vamos a aumentar los sueldos de los maestros y yo quiero tener esa nómina para así dirigir los aumentos en los sueldos. Pero como esta nómina se manejaba antes en los estados y no con mucha transparencia, incluso hasta se repartía a organizaciones del magisterio, a dirigentes desde luego, no a los maestros, pues ahora no quieren que la nómina esté manejada por el gobierno federal, quieren que la nómina regrese los estados”. Detalló el próximo presidente de México.

Agregó que la mejora de los salarios a maestras y maestros tendrá de fondo el impulso a la democracia.

“Yo le digo a los maestros de México y a las organizaciones que señalan que son organizaciones democráticas, que en este tema lo único que quiero es que se les consulte, que se les pregunte a los maestros. Si son organizaciones democráticas, que se les pregunte a los maestros qué quieren. Nada de que ‘devuélvanos la nómina’. Si no se consulta a los maestros, no, pero si protestan mucho, se las devolvemos, a ver qué van a decir los maestros sobre este asunto”.

AMLO enfatizó que, desde le nueva administración a su cargo, la democracia será defendida en todos los ámbitos de la vida del país:

“No vamos a permitir la corrupción, ni en el gobierno, ni en las universidades ni en los sindicatos, no vamos a permitir que haya corrupción en ninguna parte, se acaba la corrupción en todos lados. Queremos democracia en la familia, en la escuela, en el sindicato, en la sociedad, en el gobierno, democracia como forma de vida. Lo mismo, honestidad en todos los niveles”.

La inversión más cuantiosa del país va para Edomex: 46 mil mdp

Durante el acto público, AMLO dio a conocer que el Plan de Bienestar para el Estado de México no tiene precedente en la historia. Indicó que lo anterior se debe a la densidad poblacional y a que la entidad registra el mayor número de personas en situación de pobreza a nivel nacional:

“Nunca en la historia del Estado de México ha habido una inversión, así como la que se va a registrar desde el primer año del próximo gobierno. Se trata de la inversión más cuantiosa para el bienestar en todo el país, de los 32 estados, el Estado de México es la entidad en que más se va a invertir”.

Jóvenes mexiquenses, inversión para la paz: 16 mil mdp

A partir de lo anterior, López Obrador enunció el esquema inicial de apoyos y programas que llegarán al Estado de México a partir de diciembre. En primer término, se refirió al programa Jóvenes Construyendo el Futuro:

“371 mil 429 jóvenes del Estado de México desde el 1° de diciembre van a ser contratados, van a tener trabajo como aprendices, van a ganar mientras se capacitan para el trabajo 3 mil 600 pesos mensuales. No va a quedar un joven del Estado de México desempleado. Todos van a tener garantizado el derecho al estudio y al derecho al trabajo”.

Informó que este programa requerirá ejercer 16 mil millones de pesos tan sólo en 2019, y refirió que se considera una inversión.

“Esto va a ayudarnos mucho a serenar el Estado de México, a que haya paz. Ya saben ustedes, la paz no se consigue con medidas coercitivas, no se puede enfrentar la violencia con la violencia (…) Si se atiende a los jóvenes no van a tener la tentación de tomar el camino de las conductas antisociales. Por eso no es un gasto, es una inversión para la paz y la tranquilidad del pueblo, es una manera distinta de garantizar la seguridad pública”.

Agregó que el plan de bienestar para los 46 mil 247 jóvenes incluye a los alumnos del Estado de México de escasos recursos que estudian la universidad, quienes van a recibir una beca de 2 mil 400 pesos mensuales.

Además, 553 mil 684 mil estudiantes de nivel medio superior en la entidad recibirán una beca mensual de 800 pesos. “Se va a convertir en un programa universal. Este programa ya se aplica desde hace más de 10 años en la Ciudad de México y se demostró hace poco que por este programa se redujo la deserción escolar”, señaló.

Además, se va a seguir apoyando a las 658 mil familias de la entidad que reciben beca de Prospera: “Supuestamente este es el número de familias que están recibiendo este apoyo, esto lo vamos a constatar, porque en algunos casos estamos viendo que no es cierto, es decir, que los censos están falsificados y que no llega realmente el apoyo”.

Finalmente, dio a conocer que el Estado de México formará parte de la inversión en infraestructura educativa que planea el nuevo gobierno.

“Vamos a crear tres nuevas universidades públicas -para empezar- en el Estado de México, una en Texcoco, otra en Villa de Allende y otra en Villa del Carbón. Ahí vamos a empezar, universidades públicas, educación gratuita”

Nacional

El Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa después del Covid19 en una lucha constante para sobrevivir

Somos el Medio preguntó a los locatarios del Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa, sobre la mejoría económica postpandemia que pregonan los indicadores macroeconómicos. Y ante la pregunta sobre ¿qué economía es la que mejoró? los comerciantes compartieron que las suyas no, pero también nos hablaron de sus estrategias de subsistencia durante y después de la pandemia.

Fallo polémico de la SCJN sobre consulta indígena en Guerrero genera rechazo y críticas

Los pueblos indígenas y afromexicanos denuncian que la resolución de la SCJN en la acción de inconstitucionalidad 133/2022 ignora la realidad de las comunidades y flexibiliza requisitos de consulta, permitiendo simulaciones burocráticas que allanan el camino para el saqueo y la explotación. La falta de consideración hacia actas y el análisis incompleto evidencia el poder neocolonial de la corte, afirman los representantes de los pueblos afectados.

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

Newsletter

No te pierdas

El Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa después del Covid19 en una lucha constante para sobrevivir

Somos el Medio preguntó a los locatarios del Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa, sobre la mejoría económica postpandemia que pregonan los indicadores macroeconómicos. Y ante la pregunta sobre ¿qué economía es la que mejoró? los comerciantes compartieron que las suyas no, pero también nos hablaron de sus estrategias de subsistencia durante y después de la pandemia.

Fallo polémico de la SCJN sobre consulta indígena en Guerrero genera rechazo y críticas

Los pueblos indígenas y afromexicanos denuncian que la resolución de la SCJN en la acción de inconstitucionalidad 133/2022 ignora la realidad de las comunidades y flexibiliza requisitos de consulta, permitiendo simulaciones burocráticas que allanan el camino para el saqueo y la explotación. La falta de consideración hacia actas y el análisis incompleto evidencia el poder neocolonial de la corte, afirman los representantes de los pueblos afectados.

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos en México, la defensa de los territorios en México y la protesta social.

El Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa después del Covid19 en una lucha constante para sobrevivir

Somos el Medio preguntó a los locatarios del Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa, sobre la mejoría económica postpandemia que pregonan los indicadores macroeconómicos. Y ante la pregunta sobre ¿qué economía es la que mejoró? los comerciantes compartieron que las suyas no, pero también nos hablaron de sus estrategias de subsistencia durante y después de la pandemia.

Fallo polémico de la SCJN sobre consulta indígena en Guerrero genera rechazo y críticas

Los pueblos indígenas y afromexicanos denuncian que la resolución de la SCJN en la acción de inconstitucionalidad 133/2022 ignora la realidad de las comunidades y flexibiliza requisitos de consulta, permitiendo simulaciones burocráticas que allanan el camino para el saqueo y la explotación. La falta de consideración hacia actas y el análisis incompleto evidencia el poder neocolonial de la corte, afirman los representantes de los pueblos afectados.

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

1 COMMENT

  1. Esta nómina había sido históricamente deficitaria y había sido atendida con apoyos discrecionales no regulados, que en ocasiones habían generado retrasos en el pago de los maestros.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here