Viable la construcción del Nuevo Aeropuerto en la base de Santa Lucía: Jiménez Espriú

CDMX, 11 de octubre 2019.- El próximo secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, informó que la opción de construcción del Nuevo Aeropuerto en la base de Santa Lucía es viable y factible y el gobierno de Enrique Peña Nieto lo sabía desde noviembre de 2015.

En mensaje a representantes de los medios de comunicación, Jiménez Espriú  explicó que se llevará a cabo un estudio complementario al que anteriormente se realizó para tener toda la información sobre el Nuevo Aeropuerto en la base de Santa Lucía. Resaltó que el Nuevo Aeropuerto Internacional de México que actualmente se construye en Texcoco, ha excedido su costo 88 mil millones de dólares de los 214 mil millones que se plantearon en 2014.

Aunado a ello, dijo, las contingencias a las que se ha enfrentado prolongarán su culminación hasta 2024 o 2026.

En consecuencia, el futuro titular de la SCT señaló que es urgente atender, modernizar y mejorar los aeropuertos Benito Juárez de la Ciudad de México y el de Toluca, que actualmente se encuentran en operación y que presentan saturación.

De elegir la opción de continuar con la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco, se tendría que cerrar la actual terminal aérea y la Base Militar de Santa Lucía por ser incompatibles con el actual proyecto. Sumado a esto se tendría que considerar los costos extras para urbanización y vialidades que trasladen a los usuarios hasta el lugar, incluida la posibilidad de una nueva línea del Metro.

En el caso de decidir suspender  la construcción del NAICM en Texcoco, se tendría que hacer una “cirugía mayor” al aeropuerto “Benito Juárez”, ordenar un estudio que tardaría cuatro meses para construir dos pistas en Santa Lucía y sumar la ampliación y modernización del Aeropuerto Internacional de Toluca, en Estado de México.

El próximo secretario anunció también que la consulta pública que se realizará del 24 al 28 de octubre próximos se aplicará en 573 municipios y se instalarán 1,076 urnas y abarcará al 80% de la población nacional.

 

Nacional

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.

Crisis climática es una crisis de derechos humanos, advierte la ONU en llamado urgente a la acción

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, alertó que el cambio climático amenaza los derechos fundamentales de millones de personas e instó a los Estados a acelerar una transición justa hacia energías renovables, bajo un enfoque de equidad y justicia global.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio el Instituto Nacional Electoral (INE) calificó la elección de jueces, ministros y magistrados llevada a...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares de la OCSS, hija aguerrida y comprometida con los derechos humanos. Familia con temple que por décadas ha enfrentado la...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales, vientos fuertes y posibles inundaciones en siete estados del país, mientras los sistemas meteorológicos activan...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here