Ante represión, Normales del país llegarán a Tuxtla para marcha en apoyo a Mactumatzá

No permitiremos que esta escuela se cierre, estamos con la firme intención de apoyar a la Mactu, no dejaremos que un espacio destinado para la educación de campesinos cierre sus puertas, acá permaneceremos los compañeros para acuerpar las movilizaciones ya están en camino”, remarcaron.

Por Andrés Domínguez

En una movilización este domingo, normalistas de Puebla, Guerrero y Zacatecas llegaron al Palacio Estatal para exigir al Gobierno del Estado un alto a la represión sus compañeros y compañeras de la Escuela Normal Rural “Mactumatzá” y una mesa de diálogo que se atienda las peticiones del estudiantado.

En entrevista colectiva los normalistas de diferentes estados dieron a conocer que la situación de estas escuelas a nivel nacional no es diferente, ya que todas han padecido un recorte presupuestal, hecho que afecta en programas dentro de la instituciones como son el internado y la alimentación.

La llegada de las y los normalistas se da en un contexto violento, durante esta semana pasada, estudiantes de la Mactumatzá han sido tres veces desalojados de diversos puntos en la que realizaban diferentes actividades.

Un normalista del estado de Zacatecas mencionó que ante los ataques a la Mactumatzá, las diferentes escuelas de la entidad se han solidarizado y llegarán a marchar en apoyo, ya que existe un temor de que dicha Normal pueda ser cerrada.

Hace un mes, la Escuela Normal Indígena Intercultural Bilingüe “Jacinto Canek” le fue anunciado que no habría más recursos y que su matrícula de nuevo ingreso se reduciría en un 10 por ciento. Al mismo tiempo, el Ayuntamiento de Zinacantán tomó la decisión unilateral de cerrar la institución. 

El estudiante zacatecano explicó que las escuelas normales funcionan con el sistema de internado, ya que es necesario para aquellos alumnos y alumnas quienes son de comunidades y no cuentan con los recursos suficientes para alquilar un lugar.

“Estamos en Chiapas para apoyar a los compañeros de la Normal Mactumatzá en su lucha y oposición a la represión de la que han sido objeto en el estado, además de la incursión dentro de la escuela que es un acto de intento por desaparecer la escuela” indicó.

La petición del aumento de recursos para el internado se ha repetido durante este año, el 15 de octubre, las y los normalistas expresaron que desde diciembre han buscado mesa de diálogo sin tener éxito para exigir el pago a programas educativos y la reapertura del internado de la Normal, que mejorarían el desarrollo educativo de cada alumno y alumna.

“Entendemos que la política es intentar cerrar las normales rurales, lo que le quitaría la oportunidad de vida a hijos e hijas de campesinos que están en las instituciones” agregó el vocero en ese momento.

Los normalistas en el mitin realizado en el centro de la ciudad precisaron que “vienen más normales de diferentes estados del país para apoyar a los hermanos de Chiapas por lo que las movilizaciones no se detendrán en la capital del estado”.

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here