Asesinan a Shireen Abu Akleh periodista de Al Jazeera en Cisjordania

Este miércoles 11 de mayo fue asesinada a tiros por el ejército israelí la reportera de Al Jazeera Shireen Abu Akleh mientras cubría una redada en la ciudad ocupada de Jenin, en Cisjordania.

Por Redacción/@Somoselmedio

La Federación Internacional de Periodistas (FIP) condenó el asesinato de Shireen Abu Akleh y se comprometió a agregar el asesinato al caso presentado en la Corte Penal Internacional (CPI) que detalla el ataque sistemático a periodistas palestinos.

Abu Akleh, una de las primeras corresponsales de campo de Al Jazeera, fue alcanzada por una bala mientras cubría las redadas israelíes en la ciudad de Jenin, en la Cisjordania ocupada.

Después de recibir un disparo, fue llevada al hospital en estado crítico y murió poco después,  dijeron periodistas del Ministerio de Salud palestino y Al Jazeera.

El ejército israelí atribuyó su muerte al fuego de las fuerzas palestinas en un enfrentamiento con soldados israelíes. Sin embargo, el jefe de la oficina de Ramallah de Al Jazeera, Walid al-Omary, dijo que los palestinos armados no habían disparado.

El Sindicato de Periodistas Palestinos (PJS) dijo que este crimen fue deliberado y planeado para asesinarla “.

Según testimonios de periodistas que se encontraban en el lugar,  Shireen Abu Akleh “se movia en grupo, todos con ropa de periodista y claramente identificados cuando les dispararon los francotiradores israelíes, eran el único grupo en la calle No hubo manifestantes ni intercambio de disparos, dijo el sindicato en un comunicado.

Los videos del ataque muestran que Abu Akleh recibió un disparo en la cabeza, dijo Nida Ibrahim, periodista de Al Jazeera.

 “Lo que sabemos por ahora es que el Ministerio de Salud palestino ha anunciado su muerte. Shireen Abu Akleh, estaba cubriendo los acontecimientos que se desarrollaban en Jenin, específicamente una incursión israelí en la ciudad, que se encuentra en el norte de Cisjordania ocupada, cuando estaba alcanzado por una bala en la cabeza”,  dijo Ibrahim desde la ciudad palestina de Ramallah . “Como se pueden imaginar, esto es un shock para los periodistas que han estado trabajando con ella. Era una ” periodista muy respetada “, agregó.

El productor de Al Jazeera, Ali Samoudi, también recibió un disparo en la espalda. Hasta el momento se sabe que Samoudi se encuentra en condición estable.

Giles Trendle, director gerente de Al Jazeera English,  dijo que  la red estaba conmocionada y entristecida por la muerte de Shireen Abu Akleh y pidió una investigación transparente sobre su asesinato.

Como periodistas, seguimos adelante. Nuestra misión es seguir adelante. No seremos silenciados a pesar de los intentos de silenciarnos” , dijo Trendle  .Nuestra misión es seguir informando al mundo de lo que está pasando. Y eso es más importante que nunca ”.

La FIP ha  presentado recientemente un caso ante la Corte Penal Internacional (CPI)  alegando que los ataques sistemáticos de Israel contra los periodistas que trabajan en Palestina y su incapacidad para investigar adecuadamente los asesinatos de trabajadores de los medios constituyen crímenes de guerra.

El Secretario General de la FIP, Anthony Bellanger, dijo:  “Si bien los detalles completos de este horrible asesinato aún están saliendo a la luz, los testimonios de los periodistas que estaban con ella cuando fue asesinada apuntan a que se trata de otro ataque deliberado y sistemático contra una periodista.  chalecos, claramente identificados, fueron atacados por francotiradores israelíes. No estaban junto a los manifestantes, no eran una amenaza, fueron atacados para evitar que dieran testimonio y dijeran la verdad sobre la acción israelí en Yenín.

“Buscaremos agregar este caso a la queja de la CPI presentada por la FIP, que detalla tales ataques sistemáticos. Si exigimos justicia por los ataques rusos contra periodistas ucranianos, debemos exigir el fin y la justicia por los ataques y asesinatos israelíes de palestinos. periodistas”.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here