Asesinan en Puebla al líder indígena, Leonel Díaz Urbano

Asesinan a Leonel Díaz Urbano, líder indígena, quien se encontraba durmiendo en su domicilio en el municipio de Zacapoaxtla, Puebla. Versiones apuntan, que  sujetos armados entraron al lugar y dispararon contra Díaz, dándose a la fuga por la noche, el día 9 de mayo.

Leonel era opositor de la construcción de una hidroeléctrica en San Juan Tahitic. En diversas ocaciones mencionó sobre las consecuencias que traería la construcción al generarar graves daños al medio ambiente, los cuales calificó de irreversibles, ya que se removerían 60 hectáreas de vegetación alrededor del río Apulco; además de desviar el cauce total del río.

En tanto, los candidatos al Gobierno del estado de Puebla, Enrique Cárdenas, del Partido Acción Nacional (PAN), y Alberto Jiménez Merino, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), lamentaron la muerte de Díaz Urbano y condenaron la violencia generada en el país.

Al igual, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de México condenó el homicidio de Díaz Urbano y expresó condolencias a sus familiares.

Mientras tanto las autoridades Federales no han dado a conocer informes sobre dicho acontecimiento, se espera que se aplique la justicia por este crimen.

El asesinato de Leonel, en menos de un año, se suman a la de los opositores vinculados al proyecto hidroeléctrico en San Juan Tahtic; los primeros fueron Adrián Tilihuit y Artemio Hernández, en junio de 2018.

Nacional

FECIBA 2025 lanza convocatoria para Somos Barrio: cine de periferia busca nuevas voces

Del 30 de junio al 30 de julio, cineastas...

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

FECIBA 2025 lanza convocatoria para Somos Barrio: cine de periferia busca nuevas voces

Del 30 de junio al 30 de julio, cineastas...

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

FECIBA 2025 lanza convocatoria para Somos Barrio: cine de periferia busca nuevas voces

Del 30 de junio al 30 de julio, cineastas podrán inscribir cortos y largometrajes que narren la vida en los barrios de CDMX. Por Redacción / @Somoselmedio  El Festival...

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio el Instituto Nacional Electoral (INE) calificó la elección de jueces, ministros y magistrados llevada a...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares de la OCSS, hija aguerrida y comprometida con los derechos humanos. Familia con temple que por décadas ha enfrentado la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here