Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.
Por Redacción/@Somoselmedio
Francisco Garduño Yáñez, comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), ofreció al embajador de Guatemala, Mario Búcaro Flores, y nueve legisladores de ese...
#HastaEncontrarles
Han pasado 43 días desde que Wendy Sánchez Muñoz fue desaparecida, el 9 de enero, entre los límites de Nayarit y Jalisco. Ante la...
Justicia para Samir Flores, emblema de la resistencia contra los megaproyectos neoliberales.
En memoria de Raúl Lucas y Manuel Ponce, a doce años que les arrancaron la...
Fotografías: Angelica Diaz/ @la_elizabethdiaz Luis Ram/@antiperiodismo
La comunidad indígena Otomí que mantiene tomadas las oficinas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, se sumo a...
Texto: Carolina Elizabeth Díaz Iñigo
Fotografía: Francisco Lion
El presente texto es resultado del trabajo colectivo de la Red Universitaria Anticapitalista
Durante la época colonial la minería...
Estas son las primeras dosis provenientes de China de un total de 10 millones que adquirió nuestro país.
Por Redacción/@Somoselmedio
Este sábado, en punto de las...
Por Redacción/@Somoselmedio
Fotografías: Noticias de Abajo
A dos años del asesinato del activista y defensor del territorio Samir Flores Soberanes, cientos de activistas y defensores del...
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México afirmó que la estrategia de atención a personas desaparecidas es prioritaria y se desarrollará de forma coordinada con las familias de las víctimas. Luis Gómez Negrete presentó una estrategia de 20 puntos para fortalecer la búsqueda.
El boxeador mexicano fue arrestado por ICE en California y enfrenta una deportación acelerada por su presunta participación en crimen organizado y posesión de armas ilegales.
La Organización social alertó sobre aprobación de leyes que fortalecen el "Estado policiaco-militar" y criminalizan la protesta, mientras se oculta la crisis económica.
Más de cinco décadas después de la desaparición forzada de cinco integrantes de la familia Guzmán Cruz durante la "guerra sucia", organizaciones indígenas y defensores de derechos humanos reclaman memoria, verdad y justicia.