Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.
Por Mario Marlo/@Mariomarlo
El Centro de Derechos Humanos, Fray Bartolomé de las Casas (Frayba), denunció que,en el mes de noviembre y diciembre, recibieron amenazas de...
Del 2 al 11 de diciembre, la Caravana Toxi-Tour, integrada por más de 50 observadores nacionales e internacionales recorrieron las peores áreas de contaminación, explotación social y laboral...
Por Javier Marmolejo/Profesor-Investigador de tiempo completo en la UACM
Autoridades interinas anuncian un ataque al patrimonio de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México...
Asesinatos a defensores y defensoras del medio ambiente, abandono y desplazamiento de familias desalojadas, omisión en la revisión de casos de indígenas presos torturados...
Por Enrique G. Gallegos
Algunas de las peculiaridades del momento histórico actual, en su fase neoliberal, es la sobreabundancia de información y los efectos cutáneos...
Pese a las observaciones del INAH, en la que describen que se pueden encontrar monumentos arqueológicos en el terreno, el gobierno federal seguirá con...
Con una bandera arcoíris gigantesca que cubrió toda Plaza Liberación en la ciudad de Guadalajara, ofrecieron una rueda de prensa organizaciones a favor de...
El arte siempre es expresión y "termómetro" de la realidad social.
Federico Roca
Por Humberto Robles/@H_Robles
Tras un breve encuentro que sostuve con Federico Roca y otros...
La comunidad p'urhépecha de Cherán K'eri fue atacada por sujetos armados este 2 de julio; integrantes de la Ronda Comunitaria resistieron la agresión. Denuncian escalada de violencia en Michoacán y responsabilizan al Estado mexicano por omisión y complicidad.
Irlanda, activista integrante del Frente Feminista de Jalisco ha sido detenida en dos ocasiones por ejercer su derecho a defender derechos como activista y defensora de las mujeres.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión sin precedentes para la región oriente del Estado de México. El Plan Integral contempla obras de infraestructura hídrica, movilidad y bienestar para más de seis millones de habitantes, y prioriza el acceso al agua, al transporte digno y a los derechos sociales.
Después de 11 años de resistencia, las comunidades indígenas maseual lograron la cancelación definitiva de concesiones mineras en su territorio. El fallo sienta un precedente para la defensa del altepet y el derecho de los pueblos a decidir sobre su futuro.