Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.
Más de 300 familias acompañaron con consignas y globos morados el sepelio de Maricruz García Margarito en la comunidad de Cuanacaxtitlán, quien fue encontrada muerta después de haber sido reportada como desaparecida mientras regresaba de hacer unos trámites en San Luis Acatlán.
Gerardo, estudiante de la Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional y actual Médico Interno de Pregrado, fue detenido por presunta agresión sexual sin pruebas contundentes. La falta de transparencia en el proceso y la negación de su derecho a una defensa justa han generado preocupación e indignación entre sus compañeros y la comunidad médica.
El gobierno estatal de Tlaxcala es acusado de omitir la participación ciudadana y la responsabilidad de las grandes industrias manufactureras en la devastación socioambiental de la Cuenca del Alto Atoyac, según denuncia del Centro Fray Julián Garcés Derechos Humanos.
Los estudiantes del plantel San Lorenzo Tezonco cerraron la calle frente a la fiscalía de Tláhuac para exigir que se detenga al conductor de la camioneta que atropelló y mató a Omar García, estudiante de la UACM, y para denunciar la violencia vial que viven en la zona.
Organizaciones de la sociedad civil reaccionan ante las declaraciones del Gobernador de Jalisco en la ONU sobre el Río Santiago y demandan medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad y el acceso justo al agua, así como la creación de una Contraloría Social del Agua.
La comunidad de Bancos de calitique cierra carretera y solicita apoyo para localizar al abogado Santos de la Cruz Carrillo, su esposa y sus dos hijos que fueron privados de su libertad el pasado 3 de marzo en la carretera de Jesús María el Nayar Nayarit.
La colectiva Yo Cuido México develó, este 4 de marzo de 2023, un mural en honor a Luz Raquel Padilla, quien fue víctima de feminicidio en Zapopan, Jalisco; ella murió, el 19 de julio de 2022, a causa de las quemaduras por alcohol en el 90% de su cuerpo.
En el marco del #8M, la artista Kiyo Gutiérrez realizó el cierre de su obra performática “México feminicida y transfeminicida”, con ella buscó generar conciencia y movilización social en torno a la violencia de género en México.
La comunidad tsotsil de Tzajalchen, municipio de Chenalhó, Chiapas, conmemoró medio siglo de existencia con un llamado ecuménico por la paz, denunciando la persistente violencia en Chiapas y la falta de voluntad del Estado. Desde su Campamento Civil por la Paz —creado en 1994— exigen justicia y solidaridad internacional.
El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.
El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.
La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.