Miranda Chavarria

Comunicóloga UACMita y Fotoperiodista Feminismos, Desapariciones, Maltrato animal y eventos culturales. Aliada LGBTIQ+ Radicando en Ciudad de México

25 años de impunidad de la Masacre de Acteal: SCJN fue cómplice acusan las víctimas

En conmemoración del 25º aniversario de la Masacre de Acteal, la Organización Sociedad Civil "Las Abejas de Acteal" se reunió en la Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal para expresar su indignación y dolor por la falta de avances significativos en el desarme, la búsqueda de responsables y la garantía de no repetición de la tragedia que tuvo lugar el 22 de diciembre de 1997.

La ONU externó su preocupación por la presencia de la impunidad en violaciones contra defensores y defensoras de DH en América Latina

La Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en América Latina, externó su preocupación ante la impunidad que rodea las violaciones cometidas en contra de defensores de Derechos Humanos en la región.

Acusan a la Sedena de ignorar sentencia de la SCJN por la desaparición de los activistas Gabriel Alberto Cruz y Edmundo Reyes Amaya

A 10 años del caso, esta sentencia marca un parteaguas en la historia del país, ya que, representa la primera vez que la máxima instancia de procuración de justicia emitió una sentencia por un caso de desaparición forzada cometida en contra de luchadores sociales.

Iztapalapa celebra su primer encuentro de sus pueblos originarios

En el marco del día Internacional de los pueblos originarios, el pasado viernes 11 y sábado 12 de agosto de este año, la alcaldía Iztapalapa celebró a sus 17 pueblos originarios con un encuentro que se llevó a cabo en la Plaza Cuitláhuac.

Muertes intolerables: Lo que ha hecho el Estado Mexicano por las investigaciones por feminicidios

Feminicidios. “Ni una más, ni una más, ni una asesinada más” retumbó en el Museo Memoria y Tolerancia de la Ciudad de México.

Comunidades indígenas y defensores de DH discuten sobre la presencia de la Guardia Nacional en la CDMX

Habitantes de los pueblos originarios de Xochimilco, Azcapotzalco y Milpa Alta, junto con defensores de derechos humanos, se reunieron el miércoles 9 de agosto para discutir la presencia de la Guardia Nacional y el Ejército en las calles de la Ciudad de México.

Organizaciones denuncian riesgos de tecnologías de vigilancia masiva y biométrica en México

Organizaciones defensoras de Derechos Digitales y de la Privacidad, denuncian  las propuestas recientes sobre la implementación de tecnologías de vigilancia masiva y biométrica en el espacio público de México.

La Glorieta de las y los desaparecidos honran a Indígenas víctimas de desaparición forzada

Familiares y miembros de los pueblos Binnizá, Hñähñú, Nahua, Purépecha y Tutunakú se unieron en la Glorieta de las y los Desaparecidos en Paseo de la Reforma para rendir homenaje a sus seres queridos desaparecidos en una  ceremonia en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

Mantente en contacto:

255,324FansLike
128,657FollowersFollow
97,058SubscribersSubscribe

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.