Somoselmedio

Miguel Ángel, no murió ahogado en el Río Santiago: ¡Murió envenenado!

En 2008, en la colonia La Azucena en El Salto, Jalisco, Miguel Ángel López Rocha de 8 años cayó en la unión del Canal El Ahogado con el Río Santiago, tras haber estado en estado de coma durante 19 días, lamentablemente, murió el 13 de febrero.
00:35:40

Presentan el documental «LeBarón»

Este lunes se estrenó el corto documental, «LeBarón», proyecto que busca mostrar la vida de los integrantes de esta comunidad.

Declaraciones realizadas por Paty Chapoy contra la cantante Yuridia, son actos discriminatorios: Conavim

Declaraciones realizadas por Paty Chapoy contra la cantante Yuridia, son actos discriminatorios que se puede tipificar dentro de la violencia digital y mediática. Por Redacción...

Desaparecidas de la Montaña de Guerrero: la historia de la niña Esmeralda

Por Tlachinollan / @Tlachinollan Esperar en la tortuosa agonía la esperanza que se llevó la tarde en silencio. La inenarrable ausencia, donde no hay metáfora,...

Los feminicidios en Jalisco no son un asunto privado, son responsabilidad del Gobierno del estado

Respecto a las declaraciones del Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez donde aseguró que la violencia feminicida “va mucho más allá de lo que pueda hacer un gobierno”, el Comité de América Latina y El Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM) en Jalisco recordó al mandatario que los feminicidios que se cometen en contra de las mujeres, jóvenes y niñas en la entidad no son un asunto privado y que es su obligación desplegar todas las acciones necesarias hasta el máximo de sus capacidades y recursos para prevenir, atender, investigar y sancionar estas violencias letales.

“Ausencia presente”: un mural para las madres buscadoras de Jalisco

“Ausencia presente” es el nombre del mural que retrata la labor de las madres que buscan a sus familiares desaparecidos en el estado de...

Invitan a grafitear en el Zócalo de la CDMX

Las actividades inician en la FARO Oriente del 10 al 12 de febrero con la realización de graffitis por colectivos de artistas nacionales e internacionales y actividades paralelas: proyección de documentales, exhibiciones fotográficas, presentaciones de libros y conversatorios.

Explorando la Inteligencia Artificial: desde el aprendizaje automático hasta los desafíos éticos y de privacidad

La Inteligencia Artificial es una tecnología en constante evolución que está revolucionando la forma en que vivimos y trabajamos actualmente. Desde el aprendizaje automático hasta los asistentes virtuales de IA, esta tecnología está cambiando la forma en que las empresas y las personas interactúan. Sin embargo, también plantea desafíos éticos y de privacidad importantes. En este artículo, exploraremos el mundo de la Inteligencia Artificial, desde sus inicios hasta su impacto actual y futuro.

Mantente en contacto:

255,324FansLike
128,657FollowersFollow
97,058SubscribersSubscribe

No te pierdas

Hormigas entre gigantes: un libro desde la voz de las infancias

En el marco de la inauguración de la exposición...

Familias centroamericanas exigen justicia por desaparecidos en México: resultados de la 3ª Brigada Internacional de Búsqueda

Mujeres de El Salvador, Guatemala y Honduras compartieron los hallazgos de la 3a Brigada Internacional de Búsqueda, Tejiendo Rutas. Denuncian negligencia estatal, casos sin investigación y exigen verdad para sus seres queridos.

Prevén temperatura máxima de 30°C este jueves en CDMX; activan Alerta Amarilla por calor

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) advierte sobre un ambiente muy caluroso en varias alcaldías de la Ciudad de México. Se recomienda a la población mantenerse alerta.

Adrián Rubalcava asume dirección del Metro CDMX en medio de cuestionamientos por su historial político y falta de experiencia técnica

El exalcalde de Cuajimalpa, con una trayectoria marcada por cambios de partido y controversias, sustituye a Guillermo Calderón en la dirección del STC Metro.

Jornada laboral de 40 horas en México: un avance histórico, pero insuficiente, advierte ProDESC

La reducción de la jornada es un paso relevante para dignificar el trabajo, pero organizaciones advierten que sin transformación estructural, podría quedar como una medida simbólica.