Avances del Grupo de Trabajo para la protección de defensores y periodistas

Por medio de un informe, se resumieron los avances logrados en los dos años que lleva el Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

Por Ximena Badillo/ @Ximeme16

México, 24 de septiembre del 2024.- El día de hoy a las 11 horas, salió un comunicado por parte del Espacio de Organizaciones de la Sociedad Civil para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas (Espacio OSC), sobre la entrega del informe de dos años del Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento del Mecanismo.

El Espacio OSC, propuso reformas y mejoras a la actual política de protección en México, para personas defensoras y periodistas, con el fin de cambiar instituciones, políticas y paradigmas dominantes. También participa en el Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento del Mecanismo.

Comunicado sobre el informe donde se resumen los avances logrados en los dos años que lleva el Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento del Mecanismo. 
Imagen de Espacio OSC

Este informe mencionado, incluyó los avances logrados en el tiempo que lleva el Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento del Mecanismo y se entregó ante la Junta de Gobierno del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

En el comunicado se mencionó que el Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento del Mecanismo, es una iniciativa organizada por la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) y también una iniciativa aceptada por la Secretaría de Gobernación, Comisión Nacional de Derechos Humanos, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Fiscalía General de la República (FGR).

“El Grupo de Trabajo fue constituido en septiembre de 2022, tras una propuesta de la ONU-DH, como seguimiento a las recomendaciones del Diagnóstico sobre el funcionamiento del Mecanismo, realizado en 2019. Este diagnóstico identificó áreas clave de mejora y emitió 104 recomendaciones, junto con 127 subrecomendaciones.”

También, fue recibido y apoyado para el desarrollo de herramientas y estrategias que fortalezcan la protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas, por:

  • Las instancias que conforman la Junta de Gobierno del Mecanismo
  • La Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO)
  • 15 organizaciones de la sociedad civil
  • Personas integrantes del Consejo Consultivo del Mecanismo
Comunicado sobre el informe donde se resumen los avances logrados en los dos años que lleva el Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento del Mecanismo. 
Imagen de Espacio OSC

En el informe se mencionó que durante estos dos años que lleva el Grupo de Trabajo, se han priorizado 89 recomendaciones y de esas, 41 ya cuentan con avances y 29 ya han sido cumplidas, de las cuales destacan:

  • El incremento de personal del Mecanismo
  • Encuentros entre la federación y las entidades federativas
  • La conformación de “La Equipa” para transversalizar la perspectiva de género en todas las fases del Mecanismo
  • Implementación de capacitaciones
  • Nuevos lineamientos internos

Sin embargo, también se indicaron distintos desafíos estructurales que repercuten la protección a personas defensoras de derechos humanos y periodistas que son beneficiarias del Mecanismo:

  • La transversalización de la perspectiva de género
  • El enfoque colectivo y comunitario
  • El seguimiento puntual a la implementación de medidas
  • El fortalecimiento de los análisis de riesgo y los planes de protección
  • La adopción de un enfoque preventivo
  • El diseño de protocolos especializados en investigación
  • Acciones contra la impunidad

En respuesta a esto, se mencionó que el Grupo de Trabajo ya aprobó rutas con acciones y responsabilidades que deben implementarse y trabajarse bajo el respeto, la protección, la justicia y la prevención.

“Los avances del Grupo de Trabajo son importantes, sobre todo en un contexto en el que persiste la violencia en contra de personas defensoras de derechos humanos y periodistas en el país, y del distanciamiento del diálogo entre instancias de gobierno y organizaciones de derechos humanos.” 

Se hizo un llamado a la nueva administración del gobierno federal junto con las autoridades que conforman la Junta de Gobierno del Mecanismo, a darle seguimiento al Grupo de Trabajo y a profundizar un diálogo con la sociedad civil para generar una política pública nacional que garantice de manera segura, el derecho a defender los derechos humanos y a la libre expresión en México.

De igual forma, se incitó a la ONU y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a seguir al pendiente del proceso y a brindar asistencia y cooperación técnica.

Te puede interesar Familiares de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa realizan foro de reflexión en la UACM

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.
Ximena Badillo
Ximena Badillo
Fotógrafa y periodista en Somoselmedio.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here