Avanza rescate de trabajadores en mina El Pinabete y se espera concluir en diciembre: AMLO

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha informado que los trabajos de rescate de los trabajadores atrapados en la mina El Pinabete, en Coahuila, avanzan a un ritmo constante y se espera que concluyan en diciembre de este año.

Por Redacción / @Somoselmedio

El rescate de trabajadores en la mina El Pinabete en Coahuila avanza a paso firme, según lo informado por el presidente Andrés Manuel López Obrador en su más reciente conferencia de prensa matutina. Se espera que la operación concluya en diciembre de este año y hasta el momento se ha logrado un avance del 37.3% en las labores de búsqueda.

El reporte de la Coordinación Nacional de Protección Civil, con fecha del 19 de febrero, indica que se han extraído un millón 136 mil 566 metros cúbicos de escombros y materiales de la mina. Para lograr esta tarea se han implementado 20 equipos de construcción mayor y se han sumado a la fuerza de tarea 283 trabajadores, de los cuales 109 pertenecen a la CFE y 174 a Construplan. El presidente destacó la labor de los trabajadores que están llevando a cabo esta intensa y humana tarea, al mismo tiempo que se refirió a la complejidad de la operación.

En cuanto al rescate de mineros en Pasta de Conchos, también en Coahuila, López Obrador aseguró que se está trabajando arduamente para cumplir el compromiso antes de que termine su sexenio. En este sentido, instruyó a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y a la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación para que presenten un informe de los avances en los trabajos.

El presidente recordó que hace dos años, cuando se reunió con los familiares de las víctimas, propuso construir un memorial en el lugar del incidente que incluyera acciones de mejoramiento urbano para proteger la vida de las personas rescatistas. Sin embargo, aunque el 80% de las familias se pronunció a favor de la propuesta, entre 10 y 15 rechazaron la idea, por lo que se decidió continuar con las labores de búsqueda.

Por otro lado, López Obrador también señaló que la federación ya ha cubierto todas las indemnizaciones correspondientes a los familiares de las víctimas, lo que se traduce en un importante apoyo a los afectados por este lamentable suceso. Con el avance de las labores de rescate en la mina El Pinabete y los esfuerzos por cumplir con el compromiso de rescate de los mineros en Pasta de Conchos, el gobierno mexicano sigue trabajando para garantizar la seguridad y protección de los trabajadores de la minería en el país.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here