Buscan a Aridai Pérez desaparecida en Xochimilco

El día de ayer, familiares y amigos de Aridai Pérez, adolescente de 13 años, desaparecida el pasado 2 de junio del 2022, mantuvieron cerrada por más de 7 horas la intersección de Prolongación División del Norte y Guadalupe Ramírez, en la alcadía Xochimilco.

Texto: Karen Castillo / @karencitatacha

El cierre de esta vialidad fue motivado por la falta de respuestas por parte de la Fiscalía de la Ciudad de México y otras autoridades frente a la desaparición de la menor de edad.

De cuerdo con familiares de Aridai, el sábado 4 de junio visitaron las instalaciones de la Fiscalía sin que  las autoridades les ofrecieran actualizaciones del caso.

Durante el cierre, gente aledaña a la zona ofreció a los y las presentes, agua y otro tipo de alimentos y bebidas como muestra de solidaridad.

Sin embargo, la falta de empatía también estuvo presente; varios motociclistas y automovilistas se mostraron agresivos con las presentes amenazando con “aventar” sus vehículos, en redes sociales las personas también mostraron inconformidad con el cierre llegando a culpar a la familia por la desaparición de la menor.

Aridai Pérez

El cierre de vialidades se ha convertido en una estrategia utilizada por familiares de mujeres, adolescentes, niños y niñas desaparecidas a lo largo del país como respuesta a la falta de acciones contundentes, rápidas, y eficaces por parte de las autoridades mexicanas.

Este año, el número de personas desaparecidas en México llegó a la desgarradora cifra de 100,000 personas desaparecidas. Durante los primeros 100 días del 2022 se registraron 3 mil 735 desapariciones, lo que representa un promedio de 1,100 casos de desaparecidos al mes.

La desaparición de mujeres se ha convertido también en el foco rojo de las desapariciones, el 2019 y 2020 ocupan las cifras más altas de mujeres desaparecidas hasta el momento, con 8 mil 641 mujeres y  8 mil 413 mujeres desaparecidas respectivamente.

Pese a la severidad y magnitud de la problemática, en abril de este año, el presidente López Obrador rechazó el informe del Comité contra las Desapariciones Forzadas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que señala a los servidores  públicos y el crimen organizado como responsables del creciente número de personas desaparecidas en México.

Sin embargo, la realidad de miles de familias  que viven día a día la búsqueda de sus seres queridos contradice la versión del presidente que pinta al país como un Estado en donde la corrupción, las violaciones a los derechos humanos, y los crímenes perpetrados por autoridades no existen.

La familia de Aridai Pérez continúa la búsqueda de su hija, quién fue vista por última vez en la colonia San Lucas Xochimanca, alcadía Xochimilco; nuevos bloqueos de vialidades han sido anunciados el día de hoy.

Nacional

Catedral Metropolitana se deslinda de “Memoria Luminosa” por proyectar imágenes que “lastiman profundamente la fe católica”

A través de un comunicado, la Arquidiócesis de México se deslindó del espectáculo “Memoria Luminosa” y pidió al Gobierno capitalino evitar que se proyecten mensajes que contradigan la fe católica, cuestionando una puesta en escena que recuperó pasajes esenciales de la historia de la ciudad.

Violencia y desplazamiento forzado en la Sierra Tarahumara: una crisis humanitaria ignorada por el Estado

La organización Consultoría Técnica Comunitaria (Contec) denunció el agravamiento...

Renuncia titular de la fiscalía del caso Ayotzinapa: familias esperan nuevo impulso en la investigación

Rosendo Gómez Piedra dejó la Unidad Especial de Investigación tras acusaciones de corrupción y falta de avances. Mauricio Pazarán asumirá el cargo mientras las familias confían en un reinicio de las indagatorias con nuevas orientaciones.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Catedral Metropolitana se deslinda de “Memoria Luminosa” por proyectar imágenes que “lastiman profundamente la fe católica”

A través de un comunicado, la Arquidiócesis de México se deslindó del espectáculo “Memoria Luminosa” y pidió al Gobierno capitalino evitar que se proyecten mensajes que contradigan la fe católica, cuestionando una puesta en escena que recuperó pasajes esenciales de la historia de la ciudad.

Violencia y desplazamiento forzado en la Sierra Tarahumara: una crisis humanitaria ignorada por el Estado

La organización Consultoría Técnica Comunitaria (Contec) denunció el agravamiento...

Renuncia titular de la fiscalía del caso Ayotzinapa: familias esperan nuevo impulso en la investigación

Rosendo Gómez Piedra dejó la Unidad Especial de Investigación tras acusaciones de corrupción y falta de avances. Mauricio Pazarán asumirá el cargo mientras las familias confían en un reinicio de las indagatorias con nuevas orientaciones.
Karen Castillo
Karen Castillo
Egresada de la carrera de ciencias políticas, fotoperiodista, y activista feminista. Documento el movimiento feminista en México, la resistencia de Pueblos Originarios ante proyectos extractivistas y la criminalización en contra de movimientos sociales y activistas.

Catedral Metropolitana se deslinda de “Memoria Luminosa” por proyectar imágenes que “lastiman profundamente la fe católica”

A través de un comunicado, la Arquidiócesis de México se deslindó del espectáculo “Memoria Luminosa” y pidió al Gobierno capitalino evitar que se proyecten mensajes que contradigan la fe católica, cuestionando una puesta en escena que recuperó pasajes esenciales de la historia de la ciudad.

Las Abejas de Acteal inauguran su Escuelita Tsotsil en Tierra Sagrada: un triunfo de la educación autónoma y no violenta

Tras más de 20 años de lucha, la organización civil celebra la llegada del Proyecto Educativo Integral Alternativo Tsotsil (PEIAT) a Acteal, un espacio...

Violencia y desplazamiento forzado en la Sierra Tarahumara: una crisis humanitaria ignorada por el Estado

La organización Consultoría Técnica Comunitaria (Contec) denunció el agravamiento del desplazamiento forzado en municipios de la Sierra Tarahumara como Guadalupe y Calvo, Guachochi y...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here