La Casa de los Pueblos es tomada por operativo de la Guardia Nacional

15 de febrero del 2022- Alrededor de la 1:20 am del día de hoy, un operativo de al menos 100 elementos conformado por la Guardia Nacional y la Policía Estatal del estado de Puebla, irrumpieron en la “Altepelmecalli, Casa de los Pueblos“, con el fin de tomar las instalaciones y desalojar a los defensores ambientales que desde el 8 de marzo mantenían cerrada la empresa Bonafont.

Hasta el momento, no se han repotado detenciones y/o personas heridas; sin embargo, los Pueblos Unidos piden a medios y sociedad civil estar antentos por posibles actos de represión y criminalización.

Casa de los Pueblos
Imágenes de Pueblos Unidos al momento del operativo.

Los Pueblos Unidos de la región Cholulteca cerraron las instalaciones de la empresa el pasado 22 de marzo del 2021, ya que los pozos artesanales de sus hogares comenzaban a secarse mientras que la empresa embotelladora extraía 1 millón 640 mil litros de agua al día.

Al cerrar la empresa, el agua regresó a los pozos de las comunidades.

Posteriormente, el 8 de agosto del 2021, las comunidades entraron a la empresa para retomar las instalaciones, nombrando el lugar como “Altepelmecalli, Casa de los Pueblos” en donde hasta el día de hoy, se realizaban foros nacionales e internacionales en defensa del ambiente; talleres de distintas temáticas como radio comunitaria y educación; y se tenía planeado la construcción de espacios autónomos de  salud, educación y comunicación.

Así lucía la entrada a la Casa de los Pueblos en el municipio de Juan C Bonilla, Puebla

Cabe mencionar que, desde la entrada del presidente municipal José Cinto Bernal al municipio de Juan C Bonilla, los defensores ambientales denunciaron el inicio de una campaña de desprestigio y criminalización por parte de Cinto Bernal.

El  21 de Noviembre del 2022, se llevó a cabo una Asamblea Comunitaria en el Pueblo de Santa María Zacatepec, que tenía como fin discutir la reapertura del registro Civil de Santa María Zacatepec. La Asamblea terminó de forma violenta, con dos comunicadores populares detenidos arbitrariamente, y varias personas heridas.

Los defensores ambientales de Pueblos Unidos denuncian que, el conflicto fue iniciado por grupos de choque cercanos al recién electo presidente municipal de Juan C. Bonilla, José Cinto Bernal, así como a grupos empresariales que han visto sus intereses afectados por los proyectos industriales detenidos como resultado de la defensa ambiental.

«Presidente José Cinto Bernal responsable de violencia en Asamblea Comunitaria», Pueblos Unidos.

Aquí inlcuímos el comunicado emitidio por los Pueblos Unidos de la región Cholulteca con respecto al operativo y toma del espacio por parte de la Guardia Nacional y la Policía Estatal.

Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional
Al Congreso Nacional Indígena
Al Concejo Indígena de Gobierno
A los medios de comunicación
A la población en general

Los pueblos Unidos de la Región Cholulteca denunciamos que el día de hoy, 15 de febrero a la 1:20 am, Guardia Nacional, granaderos y policía estatal invadieron las instalaciones de Altepelmecalli, La Casa de los Pueblos. Con desmedida presencia de las fuerzas públicas los tres niveles de gobierno, una vez más, despojan y reprimen a los pueblos que desde hace casi un año cerramos la planta embotelladora Bonafont, del corporativo DANONE.

Esta empresa criminal robó millones de litros de agua diariamente en nuestra región, secando nuestros pozos, ríos y ameyales.

Tras expulsarla, los pueblos construimos vida sobre sus ruinas, con proyectos de salud, educación, comunicación, agricultura, ganadería, justicia y cooperativas.

Ahora el gobierno responde por los intereses de esta empresa y facilita que el despojo de agua reinicie.

Denunciamos a estos gobiernos que reprimen a los pueblos y protegen a las empresas.

Para ellos, el dinero está por encima de la vida.

Exigimos el retiro de las fuerzas Armadas de Altepelmecalli y la devolución de las instalaciones a los pueblos.

Hacemos un llamado a todos los pueblos, a las organizaciones hermanas, a las organizaciones de derechos humanos, a los medios de comunicación y a todas y todos los compañeros que han caminado con nosotros a sumarse a nuestra exigencia y a estar atentos ante la inminente persecución y represión a los pueblos.

Seguimos en alerta máxima.

 

 

 

 

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Karen Castillo
Karen Castillo
Egresada de la carrera de ciencias políticas, fotoperiodista, y activista feminista. Documento el movimiento feminista en México, la resistencia de Pueblos Originarios ante proyectos extractivistas y la criminalización en contra de movimientos sociales y activistas.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

3 COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here