Ayotzinapa

Compromiso Presidencial: documentos clave para el caso Ayotzinapa serán entregados el próximo lunes

El presidente López Obrador se compromete nuevamente a proporcionar documentos cruciales sobre Ayotzinapa el próximo lunes.

Madres y padres de los 43 protestan frente a las instalaciones del campo militar 35

Ayotzinapa. Madres y padres de familia de los 43 estudiantes desaparecidos se manifestaron en las instalaciones del campo militar 35, antes 27 batallón de infantería.

Estudiantes de Ayotzinapa exigen verdad y justicia en protesta frente a la 35 Zona Militar

Normalistas demandan la aparición con vida de los 43 estudiantes desaparecidos en 2014 y acusan al ejército de complicidad, mientras el gobierno enfrenta creciente presión por respuestas.

A un mes de cumplirse 9 años de la desaparición de los 43, familiares acusan al Ejército

En la 107 Acción Global por Ayotzinapa, familiares de los 43 estudiantes desaparecidos señalaron la participación de fuerzas de seguridad, incluido el Ejército Mexicano, en la desaparición, desafiando la "verdad histórica". Exigieron rendición de cuentas y cumplimiento de promesas presidenciales. 

General implicado en el caso Ayotzinapa recibe inusual cambio de medida cautelar

El General Rafael Hernández Nieto, acusado de delincuencia organizada en relación con el caso Ayotzinapa, ha recibido el beneficio de prisión domiciliaria, generando críticas por posibles tratos preferenciales.

Alejandro Encinas asegura que el gobierno de México busca justicia en el caso Ayotzinapa

Alejandro Encinas, Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, anuncia importantes detenciones y avances en la investigación sobre el caso Ayotzinapa, reafirmando el compromiso del gobierno por esclarecer la verdad detrás de la tragedia

El GIEI concluye su segundo mandato en México tras seis años de asistencia técnica en el caso Ayotzinapa

Tras un periodo de seis años de asistencia técnica en el caso Ayotzinapa, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) concluye su segundo mandato en México, destacando su contribución en la reorientación de la investigación y la búsqueda de la verdad en la desaparición forzada de 43 estudiantes.

Presidente López Obrador defiende a Fuerzas Armadas ante acusaciones en el caso Ayotzinapa

El Presidente López Obrador rechazó las acusaciones del organizaciones de derechos humanos, que señalaron a las Fuerzas Armadas como responsables de obstaculizar las investigaciones del GIEI en el caso Ayotzinapa.

Siguenos

255,324FansLike
128,657FollowersFollow
97,058SubscribersSubscribe

Newsletter

Lo más importante

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.