Durante la conferencia matutina del día 23 de agosto el mandatario dio a conocer que Grupo Frontera se presentará en el Zócalo de la Ciudad de México el próximo 15 de septiembre como parte de las celebraciones de las fiestas patrias.
El fotoperiodista Héctor García, mejor conocido como “el pata de perro” buscaba documentar la realidad mexicana a través de sus fotografías, logrando en 1959 el premio nacional de periodismo por su participación en la revista. OJO! Una revista que ve.
Las comunidades de Xochimilco logra detener la militarización de su territorio al revocar el decreto de cesión de terreno del vivero Nezahualcóyotl para la construcción de un cuartel de la Guardia Nacional.
Estará dedicada al 50 aniversario del golpe de estado en Chile; al poeta David Huerta; Educación para el cambio; y a la Universidad Autónoma de Sinaloa, como invitada especial.
En una manifestación en la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, el Movimiento de Familias Damnificadas del 19S demandó el cumplimiento de acuerdos y apoyos prometidos para la reconstrucción tras el terremoto de 2017.
Sonideras, sonideros, expertos, académicos y representantes de la industria musical debatirán durante cuatro días sobre desafíos, retos y oportunidades en torno a la cultura sonidera.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) advierte sobre un ambiente muy caluroso en varias alcaldías de la Ciudad de México. Se recomienda a la población mantenerse alerta.
El exalcalde de Cuajimalpa, con una trayectoria marcada por cambios de partido y controversias, sustituye a Guillermo Calderón en la dirección del STC Metro.
La reducción de la jornada es un paso relevante para dignificar el trabajo, pero organizaciones advierten que sin transformación estructural, podría quedar como una medida simbólica.
Con un enfoque regional y participativo, la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos (Red TDT) presentó un mapeo que visibiliza violencias, actores y propuestas desde los territorios en México
La inteligencia artificial está transformando el periodismo. Más allá del miedo al reemplazo, esta tecnología puede convertirse en aliada para investigar y narrar historias. Aquí algunas claves para entender su impacto y cómo utilizarla de manera ética