Del 2 de agosto al 30 de septiembre de 2021, el Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) documentó información para conocer la prevalencia de ciberacoso que sufren los usuarios de Internet.
El caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa, no solo es un crimen de estado, es una violación a los derechos humanos, que hasta este día, prevalece en la impunidad, ya que no hay avances ni sanciones a los responsables de los hechos.
La estación de radio por Internet de la Secretaría de Cultura capitalina transmitirá un reportaje sobre la Escuela del Rock a la Palabra, espacio de formación dedicado a este género musical.
Fernando Rodríguez Ochoa fue detenido el pasado 22 de mayo por, supuestamente, tocar a una menor de 10 años al bajar de un vagón en la estación Pino Suárez; debido a que no hubieron testigos del acto, un agente de la Policía Bancaria Industrial (PBI) adscrito al Sistema de Transporte Colectivo Metro (STCM) lo trasladó al “Búnker” de la FGJCDMX; lleva hasta hoy, 50 días en el reclusorio Oriente acusado injustamente.
En entrevista con Salvador Ramírez Lemus, técnico de la CNTE de la sección XVIII de Michoacán.
Por: Yazmin Martínez /@yazminvalois @Somoselmedio
El 07 de junio docentes...
En la inauguración de la expo Masivos México-Tenochtitlan, Roco Pachukote, Tere Estrada y Argel Gómez, recordaron los inicios de los eventos masivos en el Zócalo capitalino.
Colectivos y organizaciones civiles documentaron graves violaciones a derechos humanos en el manejo de restos forenses; exigen investigación inmediata y sanciones ejemplares.
En Guadalajara, ante la falta de mecanismos efectivos para regular las rentas y frenar desalojos, el colectivo OKUPA GDL impulsa la reactivación del Sindicato Revolucionario de Inquilinos, una estrategia legal y política para proteger el derecho a la vivienda. La iniciativa busca responder al encarecimiento del suelo urbano, al aumento de viviendas deshabitadas y al debilitamiento de las garantías para quienes rentan o pagan hipoteca.
La Montaña de Guerrero enfrenta feminicidios, desapariciones y matrimonios forzados, mientras persisten la impunidad, el racismo y la discriminación institucional. El Comité CEDAW exige medidas urgentes de protección y reparación.