Chiapas

Autoridades estatales y municipal encubrieron la actuación de grupos criminales en Amatán, Chiapas

Amatán es considerado uno de los 10 municipios más pobres de México, al año, reciben alrededor de 60 a 70 millones del presupuesto estatal y federal....

Localizan sin vida y con señas de tortura a Noé Jiménez Pablo, líder del MOCRI-CNPA de Amatán

La Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional (CNPA MN) informó que Noé Jiménez Pablo, integrante de la coordinación estatal de MOCRI-CNPA MN y...

En Chiapas, tres mujeres son asesinadas en menos de 24 horas

Este 14 de enero la Fiscalía General del Estado de Chiapas (FGE) documentó la muerte de tres mujeres en menos de 24 horas. Una...

Denuncian posible desalojo en comunidad zapatista de Salto de Agua

El Congreso Nacional Indígena (CNI) denunció la amenaza de lotificar el territorio de San José El Bascan en el municipio de Salto de Agua, tierras que fueron...

Gobiernos federales, estatales y municipales nunca ayudaron ni auxiliaron a familias desplazadas de Chalchuihuitán: CNDH

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 87/2018 a autoridades federales, estatales y municipales sobre el caso de personas víctimas de desplazamiento forzado interno...

La Otra Europa envía mensaje a los zapatistas: “No están Solos!; seguimos escuchándoles”!

Tras la publicación del comunicado de los y las Zapatistas el 1o de enero del 2019, y su amarga celebración (según el articulo de Jérôme Baschet),...

CNDH, CEDH y organizaciones condenan asesinato del activista Sinar Corzo

La Comisión Nacional y Estatal de Derechos Humanos junto a organizaciones defensoras condenaron el asesinato del activista chiapaneco Sinar Corzo la noche de este...

Palabras del CCRI-CG del EZLN a los pueblo zapatistas en el 25 aniversario del inicio de la guerra contra el olvido

Palabras del Subcomandante Insurgente Moisés: 31 de diciembre de 2018. Compañeros, compañeras Bases de Apoyo Zapatistas: Compañeras y compañeros Autoridades Autónomas Zapatistas: Compañeras y compañeros Comités y Responsables...

Siguenos

255,324FansLike
128,657FollowersFollow
97,058SubscribersSubscribe

Newsletter

Lo más importante

Tzajalchen, Chiapas: 50 años de resistencia y fe por la paz en medio de la violencia

La comunidad tsotsil de Tzajalchen, municipio de Chenalhó, Chiapas, conmemoró medio siglo de existencia con un llamado ecuménico por la paz, denunciando la persistente violencia en Chiapas y la falta de voluntad del Estado. Desde su Campamento Civil por la Paz —creado en 1994— exigen justicia y solidaridad internacional.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.