México, junio de 2025
Tarde o temprano nos veremos en la inevitable necesidad de jubilarnos y bien sabemos que la situación que enfrentamos como trabajadores...
Desde hace algún tiempo —quizá intensificado por la pandemia— la pulsión de muerte recorre el país. Sus alas de destrucción se despliegan en nuestro futuro. No me refiero a la destrucción que significó para las mayorías y la clase trabajadora los más de 40 años de neoliberalismo.
Por Max González Reyes
Los presidentes de las mesas directivas, tanto de la Cámara de Diputados como del Senado de la República, representan jurídicamente al...
El pasado 30 de mayo, en pleno concierto del músico vasco Fermín Muguruza, elementos de la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y la policía de la Ciudad de México irrumpieron en el emblemático Multiforo Alicia con armas largas. La escena, que parecería sacada de un manual de represión de otra época, ocurrió sin orden judicial aparente, sin explicación clara y con una violencia simbólica que sacude a quienes creemos que la cultura no se desaloja.
Aunque México ha ratificado el Acuerdo de Escazú, la violencia contra defensoras y defensores del medio ambiente persiste, revelando los desafíos estructurales para garantizar...
Por Tlachinollan / @Tlachinollan
La espiral de violencia contra las mujeres indígenas ha sido histórica y sistemática. En la Montaña de Guerrero, han pasado décadas...
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México afirmó que la estrategia de atención a personas desaparecidas es prioritaria y se desarrollará de forma coordinada con las familias de las víctimas. Luis Gómez Negrete presentó una estrategia de 20 puntos para fortalecer la búsqueda.
El boxeador mexicano fue arrestado por ICE en California y enfrenta una deportación acelerada por su presunta participación en crimen organizado y posesión de armas ilegales.
La Organización social alertó sobre aprobación de leyes que fortalecen el "Estado policiaco-militar" y criminalizan la protesta, mientras se oculta la crisis económica.
Más de cinco décadas después de la desaparición forzada de cinco integrantes de la familia Guzmán Cruz durante la "guerra sucia", organizaciones indígenas y defensores de derechos humanos reclaman memoria, verdad y justicia.