El desalojo del Multiforo Alicia: en México, la cultura también se militariza

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

Foto de portada Carlos Ayala

Este viernes 30 de mayo, en pleno concierto del músico vasco Fermín Muguruza, elementos del Ejército Mexicano y la policía de la Ciudad de México irrumpieron en el emblemático Multiforo Alicia con armas largas. La escena, que parecería sacada de un manual de represión de otra época, ocurrió sin orden judicial aparente, sin explicación clara y con una violencia simbólica que sacude a quienes creemos que la cultura no se desaloja.

Ante la indignación social, los distintos niveles de gobierno reaccionaron con comunicados que más que aclarar, profundizan la confusión y exhiben un alarmante vacío de autoridad y coordinación. La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, aseguró que no se avalan ni se validan las acciones ocurridas y ordenó una investigación. El Gobierno Federal, por su parte, también repudió lo sucedido, señalando que se informará sobre las sanciones correspondientes. La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, no solo se deslindó del operativo, sino que afirmó: “No fui informada, no se mandó ningún inspector ni participé en ese operativo”, subrayando además que la alcaldía no tiene facultades sobre el Ejército.

Foto: Carlos Ayala

Si nadie dio la orden, ¿quién la ejecutó? ¿Quién autorizó el despliegue de fuerzas armadas para cancelar un concierto en un espacio cultural reconocido por su historia y su aportación a la contracultura nacional? ¿Acaso el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional pueden irrumpir sin más en recintos civiles, sin supervisión, sin rendir cuentas, sin siquiera informar a las autoridades electas?

Lo que ocurrió en el Alicia no es un hecho aislado ni menor. Es una advertencia peligrosa: en México, incluso los espacios culturales independientes pueden ser intervenidos con armas largas. Bajo este panorama, ningún concierto, foro, colectivo o centro cultural puede sentirse a salvo. La militarización, que se ha normalizado en áreas como la seguridad pública, las aduanas, los aeropuertos y la construcción de infraestructura, ahora amenaza con extender sus tentáculos sobre la cultura.

Es también revelador el lenguaje institucional. Tanto el Gobierno de México como el de la CDMX expresan su “desacuerdo”, su “repudio”, su “compromiso con la cultura”, pero evitan señalar responsables directos. Esta retórica diluye la gravedad de lo ocurrido, desplazando el foco del abuso al discurso de contención. Sin embargo, el daño ya está hecho: la confianza en las garantías mínimas para ejercer el derecho a la cultura, la organización independiente y la libre expresión ha sido vulnerada.

Y mientras los niveles de gobierno se deslindan entre sí, quienes organizan, producen y sostienen la cultura desde abajo —como el Multiforo Alicia— siguen expuestos a la intimidación, la censura y la represión. Porque no solo fue interrumpido un concierto; se intentó cancelar simbólicamente una historia de resistencia cultural de más de tres décadas.

El mensaje es claro y profundamente preocupante: en la Ciudad de México, capital autoproclamada de la transformación, el Ejército puede entrar a desalojar un foro cultural sin que nadie sepa quién lo ordenó. Un país donde el uso de la fuerza se impone sin control es un país que ha claudicado frente al autoritarismo. Hoy fue el Alicia. Mañana, ¿Quién sigue?

Nacional

Minería en México: El Impulso Extractivista del Gobierno y la Exclusión de las Comunidades Afectadas

A pesar de la apuesta del gobierno federal por posicionar a la minería como un pilar de la economía nacional, colectivos sociales y expertos en derechos humanos cuestionan la viabilidad del modelo extractivista propuesto y denuncian la falta de consulta a las comunidades afectadas por los proyectos mineros.

Opinión Los estragos de Erick en la Montaña

Mientras “Erick” arrasó gran parte de la Montaña guerrerense, caminos destrozados, viviendas agrietadas y terrenos inundados revelan la magnitud del desastre en comunidades ya vulnerables.

Las Abejas de Acteal denuncian violencia en Chiapas y condenan genocidio en Palestina y ataques contra Irán

La organización civil denunció el aumento de violencia en comunidades tsotsiles, vinculada a grupos armados y fuerzas estatales, mientras reclama acciones concretas del gobierno.

ONU alerta sobre riesgo de guerra nuclear tras escalada de ataques de EE.UU. e Israel contra Irán

El Secretario General António Guterres urgió a un alto el fuego inmediato y a retomar la diplomacia, mientras el OIEA confirma graves daños en instalaciones nucleares iraníes y advierte sobre posibles fugas radiactivas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Minería en México: El Impulso Extractivista del Gobierno y la Exclusión de las Comunidades Afectadas

A pesar de la apuesta del gobierno federal por posicionar a la minería como un pilar de la economía nacional, colectivos sociales y expertos en derechos humanos cuestionan la viabilidad del modelo extractivista propuesto y denuncian la falta de consulta a las comunidades afectadas por los proyectos mineros.

Opinión Los estragos de Erick en la Montaña

Mientras “Erick” arrasó gran parte de la Montaña guerrerense, caminos destrozados, viviendas agrietadas y terrenos inundados revelan la magnitud del desastre en comunidades ya vulnerables.

Las Abejas de Acteal denuncian violencia en Chiapas y condenan genocidio en Palestina y ataques contra Irán

La organización civil denunció el aumento de violencia en comunidades tsotsiles, vinculada a grupos armados y fuerzas estatales, mientras reclama acciones concretas del gobierno.

ONU alerta sobre riesgo de guerra nuclear tras escalada de ataques de EE.UU. e Israel contra Irán

El Secretario General António Guterres urgió a un alto el fuego inmediato y a retomar la diplomacia, mientras el OIEA confirma graves daños en instalaciones nucleares iraníes y advierte sobre posibles fugas radiactivas.

Alerta Roja en CDMX: lluvias intensas afectarán Álvaro Obregón, Coyoacán y Tlalpan

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil advierte sobre fuertes precipitaciones en la capital pide a la población a tomar precauciones.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Minería en México: El Impulso Extractivista del Gobierno y la Exclusión de las Comunidades Afectadas

A pesar de la apuesta del gobierno federal por posicionar a la minería como un pilar de la economía nacional, colectivos sociales y expertos en derechos humanos cuestionan la viabilidad del modelo extractivista propuesto y denuncian la falta de consulta a las comunidades afectadas por los proyectos mineros.

Opinión Los estragos de Erick en la Montaña

Mientras “Erick” arrasó gran parte de la Montaña guerrerense, caminos destrozados, viviendas agrietadas y terrenos inundados revelan la magnitud del desastre en comunidades ya vulnerables.

Las Abejas de Acteal denuncian violencia en Chiapas y condenan genocidio en Palestina y ataques contra Irán

La organización civil denunció el aumento de violencia en comunidades tsotsiles, vinculada a grupos armados y fuerzas estatales, mientras reclama acciones concretas del gobierno.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here