Estas son las primeras dosis provenientes de China de un total de 10 millones que adquirió nuestro país.
Por Redacción/@Somoselmedio
Este sábado, en punto de las...
Por ONU México
La Organización Mundial de la Salud (OMS) enlistó hoy dos versiones de la vacuna AstraZeneca / Oxford COVID-19 para uso de emergencia,...
Por Redacción/@Somoselmedio
Este 15 de febrero inició la aplicación de la vacuna contra COVID-19 a personas adultas mayores que vivan en los municipios más alejados...
Por Tlachinollan CDHM /@Tlachinollan
Desde que comenzó la pandemia de la Covid-19 aumentó el número de familias jornaleras de la Montaña de Guerrero que migraron...
Secretaría de Salud asegura que el próximo domingo llega a México embarque con casi 500 mil dosis
Por Redacción/@Somoselmedio
La vacuna AstraZeneca contra el virus SARS-CoV-2...
Por Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan”
A la clase política de Guerrero, que está reacomodándose para la próxima contienda electoral, le es...
Por Enrique G. Gallegos/UAM
ACELERACIÓN HISTÓRICA Y ESPERANZA
El mundo parecía haber tomado un hilo de esperanza después de que se comenzó a distribuir la vacuna...
El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.
El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.
La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.
El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.
Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.