Cultura

Panteón Rococó 30 años de Ska

El día de hoy Panteón Rococó realizó una conferencia de prensa en La Faena por su 30 aniversario y honrar el lugar que los...

Indolencia y desprecio hacia las familias buscadoras, el sello en la apertura del rancho Izaguirre de Teuchitlán

La apertura de las puertas del rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, para que familias buscadoras y medios de comunicación pudieran ver el trabajo realizado por la Fiscalía General de la República -instancia que ahora tiene el caso- resultó ser una burla, no sólo porque las buscadoras creen que se “maquilló este sitio de exterminio”, sino porque ninguna autoridad (estatal y federal) fue capaz de pararse frente a ellas para darles alguna explicación de lo que ahí están supuestamente investigando.

Entre nostalgia y delineador corrido, la Marcha Emo reunió a cientos de personas en el corazón de la CDMX

El evento congregó a distintas generaciones de seguidores del movimiento Emo, quienes recorrieron del Palacio de Bellas Artes a la Glorieta de los Insurgentes entonando canciones de sus grupos favoritos.

El Teatro de la Ciudad rinde homenaje a Javier Bátiz con un concierto que celebra su legado en el rock mexicano

El concierto, organizado por la Escuela de Música del Rock a la Palabra, reunió a familiares, amigos y admiradores para recordar al icónico guitarrista y precursor del rock en México, fallecido en diciembre de 2024.

Cineteca Nacional proyectará “Rita, el documental” en homenaje a Rita Guerrero

La Cineteca Nacional rendirá homenaje a Rita Guerrero con la proyección gratuita de "Rita, el documental" este 11 de marzo en el Foro al Aire Libre. La función conmemora el legado de la vocalista de Santa Sabina y busca generar conciencia sobre la prevención del cáncer de mama.

TierraFest 2025: combinación de ciencia, arte y cultura para explorar la interacción con el medio ambiente

Del 22 al 27 de abril en distintas sedes de la Ciudad de México, se llevará a cabo la quinta edición del TierraFest para...

Mojigangas de Santa Apolonia, Azcapotzalco: 85 años de arte, baile y tradición

Desde hace más de ocho décadas, las Mojigangas continúan bailando en honor a Santa Apolonia, uno de los barrios de la alcaldía Azcapotzalco. Cada año, el 9 de febrero, se festeja a la patrona de los dentistas, y las Mojigangas comienzan a bailar desde el día anterior para venerar a la virgen.

Sonideros en tierra de chintololos: Historias de música, baile y comunidad

Azcapotzalco o también llamado lugar de hormigas, ubicado al norte de la Ciudad, ha sido testigo del nacimiento de los “sonidos o sonideros” desde hace más de sesenta años, sus habitantes llamados chintololos o los de las caderas anchas, así como vecinos o habitantes de otras alcaldías o municipios, han bailado, cantado y disfrutado del movimiento sonidero, a través del tiempo.

Siguenos

255,324FansLike
128,657FollowersFollow
97,058SubscribersSubscribe

Newsletter

Lo más importante

Luis Gómez Negrete asume la Comisión de Búsqueda CDMX con apoyo de Clara Brugada

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México afirmó que la estrategia de atención a personas desaparecidas es prioritaria y se desarrollará de forma coordinada con las familias de las víctimas. Luis Gómez Negrete presentó una estrategia de 20 puntos para fortalecer la búsqueda.

Detienen en EE.UU. a Julio César Chávez Jr., acusado de vínculos con el Cártel de Sinaloa

El boxeador mexicano fue arrestado por ICE en California y enfrenta una deportación acelerada por su presunta participación en crimen organizado y posesión de armas ilegales.

FNLS denuncia reformas “profascistas”: militarización, censura y control social se intensifican en México

La Organización social alertó sobre aprobación de leyes que fortalecen el "Estado policiaco-militar" y criminalizan la protesta, mientras se oculta la crisis económica.

Tormenta Tropical Flossie se debilita frente a Baja California Sur: Conagua emite alerta por lluvias y vientos

La Comisión Nacional del Agua informó que Flossie, ahora...

Desapariciones forzadas en México: 51 años sin justicia para la familia Guzmán Cruz, víctimas de la guerra sucia

Más de cinco décadas después de la desaparición forzada de cinco integrantes de la familia Guzmán Cruz durante la "guerra sucia", organizaciones indígenas y defensores de derechos humanos reclaman memoria, verdad y justicia.