La alcaldesa sustituta de Xochimilco Juana Onésima, mencionó que no se retirarán los cargos contra la defensora de territorio Hortensia Telésforo y que quieren que el inmueble sea administrado por la Alcaldía Xochimilco.
La comunidad p’urhèpecha de Urandén de Morelos, en el marco de las celebraciones por la independencia de México, llevará a cabo una consulta clave para su futuro.
Las inundaciones en la Colonia Culturas de México, en Chalco, han afectado a cientos de familias, revelando no solo la urgencia de mejorar la infraestructura hidráulica, sino también el poder de la solidaridad comunitaria en medio del desastre.
Después del acto violento vivido frente a la alcaldía Xochimilco y frente al Ministerio Público en Tlalpan por autoridades y golpeadores, liberaron a los...
En la protesta pacífica frente a la alcaldía de Xochimilco, manifestantes en defensa de Hortensia Telésforo, fueron agredidos por golpeadores. Responsabilizaron a las autoridades...
Autoridades federales y estatales aseguraron avances en el caso de Río Sonora y pobladores del territorio lo desmintieron, solicitando a su vez, pruebas de...
En una ceremonia cargada de tensiones y protestas, el presidente López Obrador inaugura oficialmente la Presa El Zapotillo en Jalisco, un proyecto que ha estado en el centro de la controversia durante más de 16 años. Mientras el gobierno celebra el logro, persisten cuestionamientos sobre los impactos sociales y ambientales, así como la efectividad del Plan de Justicia para los pueblos afectados.
El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.
El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.
La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.
El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.
Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.