En el foro cultural Karuzo de Puebla, se llevó a cabo una emotiva jornada de bordado solidario en apoyo a las víctimas de desaparición, donde el color verde de la esperanza tejió lazos de empatía y amor entre participantes y familiares afectados.
La Fiscalía Especial de Personas Desaparecidas después de 6 años de su creación, cuenta con más de 12 mil investigaciones por desaparición, de las cuales solo el 2% de las investigaciones fueron judicializadas y solamente fueron emitidas 29 sentencias condenatorias, de acuerdo a la información del CEPAD a través de su cuenta de oficial.
En el marco del día Internacional de las Víctimas de Desapariciones forzadas, se realizó una conferencia, en la que participaron activistas y familiares de personas desaparecidas.
El Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM), en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, emitió un pronunciamiento donde enfatizó que, pese a que confían que el Gobierno Federal aún puede mostrar un compromiso con las familias buscadoras, lo que en realidad viven es una injusta incertidumbre porque el problema no sólo no se ha tomado con seriedad, sino que ahora se hacen “censos” que buscan minimizar e invisibilizar las desapariciones.
Frente a las instalaciones de la Fiscalía General de la República en la Ciudad de México, familias buscadoras se congregaron para colocar nuevas losetas...
Siempre que se habla de desapariciones, se mencionan a las personas desaparecidas y quienes las buscan, pero pocas veces se habla de las y los niños y adolescentes que acompañan a hombres y mujeres buscadoras.
Para recordar los 45 años de la primera huelga de hambre y con motivo del Día Internacional contra las Desapariciones Forzadas, el centro PRODH, recibió a familiares de presos, perseguidos, desaparecidos y exiliados políticos víctimas de la huelga de hambre del 78.
Colectivos de lucha y búsqueda de personas desaparecidas se congregaron en la Glorieta de las y los Desaparecidos este 30 de agosto en el Día Internacional de Víctimas de la Desaparición Forzada.
Ayer por la tarde, colectivos marcharon en la ciudad de Guadalajara para exigir mejoras urgentes en el Tren Ligero. La protesta denunció la crisis operativa del sistema, marcada por constantes fallas, paros, inundaciones y la inoperatividad de elevadores y escaleras eléctricas.
Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.
Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.