Mediante un comunicado, la organización: Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio (OCNF) mencionó los desafíos para el próximo sexenio en asuntos de feminicidios y desapariciones...
Kimberly fue rociada con gasolina y quemada viva dentro de su domicilio debido a una discusión que tuvo con su pareja sentimental, ya que él no estaba de acuerdo con la ropa que ella utilizaba, por lo que no dudo en quitarle la vida.
Por medio de un comunicado publicado por la organización IDHEA denuncian la negligencia por parte del Consulado de Colombia en el Caso de desaparición y feminicidio de la actriz Colombiana Ania Margoth, quien desapareció el pasado 21 de junio del 2023 en el estado de Michoacán y su cuerpo fue localizado sin vida el pasado 27 de febrero del presente año en una fosa clandestina.
El Congreso de Jalisco tiene hasta el 27 de mayo para aprobar la iniciativa de ley sobre violencia vicaria que permanece congelada desde el año 2022; de lo contrario, señalaron las colectivas que luchan contra esta violencia en la entidad, llevarán a cabo acciones contundentes como “huelgas de hambre y encadenamientos”, sobre las cuales el Estado será responsable.
Identifican tres posibles víctimas del presunto feminicida serial Miguel ‘N’ después de la investigación por parte de personal ministerial de la Fiscalía de la Ciudad de México y de una entrevista al imputado en compañía de su abogado.
Ericka fue privada de su libertad injustamente hace casi 18 años. Ella y su hermana Tonantzin han luchado porque su caso sea analizado correctamente para que pueda salir en libertad.
Superando toda distancia física, juntas crearon Flores Consteladas un poemario escrito por ambas, donde procesan sus dolores, sentimientos encontrados y recuerdos marcados por la privación de la libertad de Ericka.
A dieciocho años de la represión en Atenco, la persistente lucha de las mujeres sobrevivientes refleja un llamado urgente a la justicia y a la prevención de futuros abusos, destacando la importancia de un país donde los derechos humanos sean respetados y las violaciones no se repitan.
Luego de que la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos (Ddeser) en Jalisco denunciara públicamente que la Secretaría de Salud demoró en ofrecer los servicios de aborto a una niña de 12 años, víctima de violencia sexual y con un embarazo de 23 semanas, organizaciones locales y nacionales externaron su indignación y recordaron que obligar a una niña a continuar con embarazo forzado constituye una forma de tortura.
Tras meses de búsqueda, localizan sin vida a la activista Sandra Domínguez en Veracruz; colectivos y familiares demandan justicia ante la violencia contra defensoras en México.
El Congreso Nacional Indígena denuncia la falta de justicia tras el asesinato de los activistas en 2010 y demanda frenar la violencia contra comunidades zapatistas y resistencias en México.
Autoridades tradicionales exigen justicia histórica, autonomía educativa, protección territorial y derechos lingüísticos, entre otras demandas, en un documento dirigido a la presidenta Claudia Sheinbaum.