Este lunes, la comunidad estudiantil de la Escuela de Artes de Jalisco realizó una protesta artística en la explanada del edificio Arroniz para denunciar la precarización sistemática y exigir condiciones dignas para el sector cultural.
A cinco años de que entre 80 y 100 jóvenes fueran víctimas de desaparición forzada es muy poco lo que se sabe de aquel 5 de junio de 2020, fecha en que elementos de la Fiscalía de Jalisco y diversas policías municipales desaparecieron por varias horas a quienes decidieron ejercer su derecho a la protesta para exigir la liberación de 28 compañeros detenidos un día antes (4 de junio) en las inmediaciones de Palacio de Gobierno, lugar al que acudieron para exigir justicia por la ejecución extrajudicial de Giovanni López, ocurrida el 4 de mayo de ese año.
Representantes de comunidades originarias, ambientalistas y académicos advirtieron sobre el daño ambiental y social que provocaría un nuevo acueducto para extraer más agua del Lago de Chapala hacia Guadalajara. Acusan opacidad, violaciones a sus derechos y exigen un plan integral de restauración.
La noche del viernes, un ataque armado en una taquería de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, dejó dos personas fallecidas y cuatro heridas. Entre las víctimas mortales se encontraban miembros de ASIS Internacional México, A.C., una asociación civil dedicada a la capacitación en seguridad, quienes, según trascendió, minutos antes del ataque habían ofrecido un entrenamiento a altos funcionarios de seguridad del estado.
El secretario general del Ayuntamiento de Teocaltiche, José Luis Pereida Robles, fue asesinado a tiros en un restaurante; la Fiscalía de Jalisco ya investiga el crimen.
La FGR confirma que Rancho Izaguirre era centro de operaciones del CJNG, pero descarta presencia de crematorios. Se judicializan 14 procesos y se investigan vínculos de autoridades locales.
Tras el cierre del Parque Revolución -mejor conocido como Parte Rojo- y ante la negativa de las autoridades municipales a ofrecer soluciones, las y los comerciantes que se instalan en este espacio público desde hace cinco años, decidieron tomar una parte de la avenida Vallarta para exigir un diálogo con la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, a quien le quieren hacer saber que cerrarles sin previo aviso el espacio es un duro golpe para sus economías familiares.
El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, alertó que el cambio climático amenaza los derechos fundamentales de millones de personas e instó a los Estados a acelerar una transición justa hacia energías renovables, bajo un enfoque de equidad y justicia global.