Migración

FJEDD exige a las autoridades eficiencia en la búsqueda de Sofia “Pulguita” la niña migrante desparecida en el Rio Bravo en 2022

La FJEDD inició una petición a través de Change, para exigir y presionar a las autoridades mexicanas, llevar a cabo una búsqueda exhaustiva y profunda, que lleve hacia el paradero de la niña migrante Sofia proveniente desparecida desde el año 2022 en el Rio Bravo.  

Fue presentado el informe “No nos dejen morir aquí: Incendio en la estancia migratoria de Ciudad Juárez”

A un año del incidente ocurrido en la estación migratoria de Ciudad Juárez, se presentó el informe “No nos dejen morir aquí: Incendio en la estancia migratoria de Ciudad Juárez” que recaba información detallada brindada por las víctimas y sobrevivientes.

A un año de la tragedia en Cd. Juárez se tiene el sexenio con más muertes de personas migrantes al cuidado del INM

Este 26 de marzo más de 40 Organizaciones civiles, albergues y activistas, mediante un comunicado, denunciaron como crimen de estado lo sucedido en la tragedia dentro de las instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM) en Cd Juarez, Chihuahua, donde murieron 40 personas migrantes.

Columna: ¿Qué son los medios?

Si bien las plataformas digitales tienen ventajas como la inmediatez, el alcance y el acceso, son herramientas que, mal aplicadas, pueden tener efectos devastadores....

Corte bloquea la ley SB4 en Texas que busca criminalizar los ingresos ilegales en la entidad

La polémica ley SB4, en contra de los migrantes, que se implementaría en el estado de Texas, EU, sigue en disputa pues fue nuevamente bloqueada tras la apelación del Tribunal del 5° Circuito de Estados Unidos en Nueva Orleans tan solo unas horas después de haber sido puesta en vigor el día 19 de marzo del 2024 por la corte suprema de los Estados Unidos.

El CEX presenta el informe de la militarización del Instituto Nacional de Migración

El Centro de Exploración y Pensamiento Crítico (CEX) presentó el informe "La militarización del Instituto Nacional de Migración y sus implicaciones en las violencias...

Texas refuerza seguridad fronteriza con nueva base operativa en Eagle Pass

El gobernador Greg Abbott anuncia la creación de FOB Eagle bajo la Operación Lone Star, intensificando las medidas contra el cruce ilegal y el contrabando en la frontera de Texas.

Informe alerta sobre crisis de derechos humanos en la frontera de Chiapas debido a la escalada de violencia

Organizaciones de derechos humanos documentó la situación en la región fronteriza de Chiapas, donde la lucha por el control del territorio ha desatado un escenario de violencia, desplazamiento forzado y graves violaciones a los derechos humanos.

Siguenos

255,324FansLike
128,657FollowersFollow
97,058SubscribersSubscribe

Newsletter

Lo más importante

Ataque armado contra la comunidad de Cherán deja un muerto y un herido: denuncian intento de socavar su autonomía

La comunidad p'urhépecha de Cherán K'eri fue atacada por sujetos armados este 2 de julio; integrantes de la Ronda Comunitaria resistieron la agresión. Denuncian escalada de violencia en Michoacán y responsabilizan al Estado mexicano por omisión y complicidad.

Resistiendo desde lo público: La comunidad ballroom en Guadalajara

#ZonaDocsEscuelaDePeriodismo Segunda Generación En un contexto marcado por la desigualdad y...

“Defender no es un delito” inicia proceso de investigación para determinar tortura en caso de represión policial a activista feminista en Jalisco

Irlanda, activista integrante del Frente Feminista de Jalisco ha sido detenida en dos ocasiones por ejercer su derecho a defender derechos como activista y defensora de las mujeres.

Claudia Sheinbaum presenta Plan Integral para el Oriente del Edomex con inversión de 120 mil mdp

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión sin precedentes para la región oriente del Estado de México. El Plan Integral contempla obras de infraestructura hídrica, movilidad y bienestar para más de seis millones de habitantes, y prioriza el acceso al agua, al transporte digno y a los derechos sociales.

Tribunal cancela proyectos mineros en Puebla y reconoce derechos del pueblo maseual

Después de 11 años de resistencia, las comunidades indígenas maseual lograron la cancelación definitiva de concesiones mineras en su territorio. El fallo sienta un precedente para la defensa del altepet y el derecho de los pueblos a decidir sobre su futuro.